Alpedrete celebra el 185 aniversario de su fundación como municipio independiente con actividades conmemorativas para todos los públicos

El municipio de Alpedrete celebra este 26 de abril de 2025 su 185 aniversario como localidad independiente, un hito que recuerda el momento en que, en 1840, la entonces pequeña población obtuvo su autonomía y comenzó su andadura institucional como municipio propio. Desde aquel día, el crecimiento de Alpedrete ha sido constante, transformándose en un lugar dinámico, con identidad propia y una calidad de vida reconocida por vecinos y visitantes.

Aunque la historia de Alpedrete se remonta a tiempos mucho más antiguos —algunos hallazgos apuntan incluso a la época prehistórica—, fue en el siglo XIX cuando oficialmente se constituyó como municipio. El primer alcalde de la localidad fue Basilio Montalvo, según recogen los documentos históricos conservados en los archivos municipales.

A lo largo de estas casi dos centurias, Alpedrete ha experimentado un notable desarrollo urbano y demográfico. Hoy en día, el municipio supera los 16.000 habitantes censados, una cifra que aumenta durante los meses de verano, fruto del atractivo que supone su entorno natural, su calidad residencial y sus buenas conexiones con Madrid. En la actualidad, se contabilizan más de 7.200 viviendas, muchas de ellas habitadas por jóvenes que eligen quedarse o establecerse en su localidad natal, apostando por un futuro vinculado al municipio.

El desarrollo de Alpedrete no ha supuesto la pérdida de sus raíces. Las canteras, símbolo indiscutible de su historia, marcaron durante décadas el ritmo económico y social del pueblo. La piedra de Alpedrete fue clave en la construcción de monumentos tan emblemáticos como el Monasterio de El Escorial o el Palacio de Oriente. Estas canteras, que han pasado de ser motor económico a formar parte del paisaje e identidad del municipio, han sido reconocidas oficialmente en el Catálogo de Humedales de la Comunidad de Madrid, dentro del documento de Canteras y Encharcamientos elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.

Hoy, Alpedrete es un municipio moderno y con servicios de calidad. Cuenta con dos estaciones de tren, una extensa red de autobuses hacia Madrid, cuatro colegios públicos, un colegio concertado y uno privado, varias escuelas infantiles y un instituto que este año celebra su 25 aniversario. Dispone también de instalaciones deportivas, una red de parques, el Centro Cultural Asunción Balaguer, un centro de salud y una activa vida comercial y hostelera.

A su patrimonio histórico se suman lugares de culto con valor simbólico, como la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y la Ermita de Santa Quiteria, donde se venera a la patrona local. Y todo ello rodeado por un entorno natural privilegiado, con la Dehesa Boyal como joya verde del municipio.

En su 185 cumpleaños, Alpedrete mira al futuro con ilusión, sin olvidar las raíces que le han llevado hasta aquí. Una historia viva que continúa escribiéndose cada día entre tradición, progreso y comunidad.

Scroll al inicio