El 40% de los Españoles Considera Emigrar en Búsqueda de Mejor Trabajo

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El deseo de emigrar en busca de mejores oportunidades laborales se afianza en España. Un informe reciente de Gi Group Holding, titulado «Perspectivas Laborales Intergeneracionales», revela que cuatro de cada diez españoles se plantean hacer las maletas, motivados principalmente por mejorar sus condiciones salariales y explorar nuevas experiencias de vida.

El estudio detalla que casi el 60% de los encuestados coloca la remuneración como factor decisivo para trabajar en el extranjero. Además, se desglosan otras razones como el deseo de una experiencia diferente (47,8%) y la mejora de calidad de vida (38,3%). Del mismo modo, hay quienes buscan desarrollo profesional (36,6%) y estabilidad laboral (28,7%).

El verano, tradicionalmente asociado al descanso, se ha convertido en una etapa reflexiva para los trabajadores. El 18,5% de los españoles baraja la posibilidad de emigrar, con un 8,5% ya en proceso. Un significativo 11,8% ya ha tenido experiencias laborales fuera del país.

Por género, la predisposición masculina a trabajar fuera de España (64,3%) es ligera mayor que la femenina (63,7%). Sin embargo, más mujeres han tenido experiencias previas en el extranjero.

Los jóvenes entre 18 y 24 años lideran el interés por emigrar con un 20% en proceso. En contraste, los trabajadores mayores de 55 años tienden a no considerar la emigración.

Las diferencias regionales también son destacables. Navarra y Baleares presentan los mayores índices de experiencia laboral en el extranjero. Por otro lado, regiones como Aragón, Castilla-La Mancha, y Galicia muestran altas tasas de indecisión.

Para mitigar la fuga de talento, los encuestados sugieren aumentos salariales (54,6%) y mejoras en la estabilidad laboral (52,2%). También abogan por incentivos, mejores conciliaciones laborales y crecimiento profesional.

Las instituciones educativas juegan un papel crucial, aunque un 42,2% de los encuestados cree que no hacen lo suficiente. Aun así, su papel en preparar estudiantes y brindar apoyo es reconocido por muchos.

Las tendencias son variadas: en Murcia, Galicia y Castellón, el salario es una razón dominante, mientras que en Cataluña y Navarra la calidad de vida es prioridad. Los valencianos buscan experiencias distintas, y sectores reconocidos atraen a cántabros, extremeños, y asturianos.

Finalmente, Galicia y el País Vasco consideran fundamental mejorar la estabilidad laboral y la conciliación para retener talento, reflejando un consenso general sobre las condiciones laborales como eje central para evitar la salida de profesionales.

Scroll al inicio