GIS Alimentario: Transformando el Futuro del Sistema Alimentario en España en 10 Años

Belén Garmendiaz

El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS) ha celebrado su décimo aniversario con una jornada conmemorativa, bajo el lema «10 años velando por la innovación sostenible del sistema alimentario». Este significativo encuentro se desarrolló en el John Deere Parla Innovation Center, y reunió a profesionales, instituciones y empresas líderes del sector agroalimentario, tanto de manera presencial como virtual. La ocasión fue propicia para reflexionar sobre los avances logrados durante la última década y los retos futuros que enfrenta el sector en términos de sostenibilidad, innovación y rentabilidad.

Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, inauguró el evento junto a Eduardo Martínez-Ubago, director de Unidad de Negocio de John Deere España. Ambos enfatizaron la importancia de la colaboración público-privada y una visión a largo plazo, conceptos que el GIS ha promovido desde su fundación. Bombal destacó que España es un país moderadamente innovador, pero subrayó la necesidad de llevar esta innovación a las pequeñas explotaciones, que representan la mayoría del tejido empresarial. Martínez-Ubago añadió que la innovación se presenta como el eje de convergencia entre los desafíos ambientales, económicos y sociales.

Durante la jornada, Ricardo Migueláñez, coordinador del GIS, presentó una encuesta reciente que revela el impacto del Grupo en el desarrollo del sector alimentario español. Entre los hallazgos más significativos, se destacó que el 75% de las empresas ha puesto en práctica medidas para optimizar el uso de agua y energía, aunque un 41% aún no asigna recursos específicos a la innovación sostenible. Además, los obstáculos más relevantes identificados incluyen los altos costes de implementación (56%), la complejidad de las normativas (51%) y la falta de apoyo financiero (35%). La digitalización fue identificada como la herramienta clave para avanzar hacia una mayor sostenibilidad, con un 73% de los encuestados reconociendo su potencial.

Uno de los debates más destacados de la jornada fue la mesa redonda dedicada a «La producción vegetal del futuro», en la que participaron figuras prominentes del sector, como José Luis Molina, CEO de Hispatec, y Carlos Palomar, director general de AEPLA. Los expertos coincidieron en la urgencia de acelerar la transformación digital del sector, invertir en investigación y desarrollo, y adoptar modelos agrícolas regenerativos.

La segunda mesa redonda se centró en «La producción animal del futuro», abordando aspectos como la eficiencia en el uso de recursos, el bienestar animal y la trazabilidad. En este panel participaron Ana Hurtado, directora técnica de CESFAC, y Miguel Ángel Higuera, director de ANPROGAPOR, entre otros. Los especialistas resaltaron la necesidad de mejorar la comunicación sobre los avances en sostenibilidad y la integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial en la gestión de la producción animal.

El evento culminó con una ronda de preguntas y un almuerzo que fomentó el networking y el intercambio de conocimientos entre los representantes de empresas, asociaciones, medios de comunicación, centros tecnológicos y la Administración pública. Con esta jornada emblemática, el GIS reafirma su compromiso con el futuro del sistema alimentario español, consolidándose como un foro esencial para el diálogo y la cooperación sectorial.

Este aniversario no solo conmemora una década de logros, sino que también marca el inicio de una nueva etapa en la que el Grupo se propone seguir trabajando para que la innovación sea el motor que transforme los desafíos en oportunidades, garantizando un sistema alimentario más eficiente, justo y respetuoso con el medio ambiente.

Scroll al inicio