GSD Las Suertes Destaca como Epicentro de la Jornada Nacional de Gamificación Educativa JGA25

La gamificación se ha afianzado como una herramienta crucial para transformar las aulas en entornos más dinámicos y atractivos. Este fin de semana, el colegio GSD Las Suertes fue el escenario de un evento innovador: la Jornada Nacional sobre Gamificación (JGA25), que reunió a más de 240 docentes de toda España. Organizado por GSD Educación junto a la asociación Gamifica tu aula, el encuentro tuvo como objetivo fomentar esta metodología, que incorpora elementos del juego como narrativas, desafíos y recompensas para hacer del aprendizaje una experiencia más atractiva y efectiva.

El evento, con una temática inspirada en el universo Arcade, brindó a los asistentes una vivencia completamente gamificada. Desde su llegada, cada docente recibió una carta de personaje para participar en un recorrido colmado de desafíos digitales, retos analógicos, laberintos 3D y pruebas colaborativas. La jornada culminó con una “batalla final” en el salón de actos, donde compitieron los grupos que superaron más retos durante el día.

La JGA25 incluyó diez aulas simultáneas con talleres, ponencias y actividades prácticas. Estas sesiones permitieron a los participantes explorar la aplicación de la gamificación en niveles educativos que van desde Infantil hasta la Universidad, compartiendo experiencias de éxito que han demostrado el impacto positivo de esta metodología en el aprendizaje.

GSD Las Suertes ha sido pionera en aplicar la gamificación desde 2014, especialmente en Educación Primaria. Erika Espinosa, jefa de estudios de este nivel, explica que se busca impartir los contenidos académicos de manera lúdica para que resulten más motivadores para los estudiantes. Los juegos diseñados por el profesorado integran contenidos curriculares con normas de convivencia, trabajo cooperativo y retos ajustados a diversos niveles.

Uno de los proyectos más destacados en Las Suertes se centra en el antiguo Egipto. Los estudiantes comienzan como esclavos y, a través de tareas como resolver problemas matemáticos, redactar textos o seguir normas de convivencia, pueden ascender a faraones. “Les motiva muchísimo. Quieren aprender para avanzar en el juego, y eso nos permite llegar a más estudiantes, incluso a quienes suelen quedarse atrás en clases más tradicionales”, señala Espinosa, con 25 años de experiencia docente.

La gamificación no solo aumenta la motivación, sino que también facilita el aprendizaje cooperativo. “La emoción es un motor de aprendizaje. Cuando los contenidos se asocian a experiencias positivas, se recuerdan mejor”, afirma la docente. Esta metodología también fomenta que los alumnos se expliquen los conceptos entre ellos, contribuyendo a una comprensión más profunda.

Con iniciativas como la JGA25, GSD Educación refuerza su compromiso con la innovación pedagógica y el aprendizaje significativo. La organización apuesta por una escuela del siglo XXI centrada en la motivación, la emoción y la participación del alumnado. Este evento contó con el apoyo de destacados patrocinadores, como Eonesia, Ufo Lab LetCraft Educación, Infinite Thread Games, Genially, Lúdilo y Mercurio, que ayudaron a crear una comunidad vibrante y en constante crecimiento.

La gamificación continúa ganando terreno en las aulas, demostrando que el juego y el aprendizaje pueden fusionarse para lograr resultados extraordinarios.

Scroll al inicio