En un significativo paso hacia el futuro de la cirugía en España, la Asociación Española de Cirujanos (AEC) celebró, el pasado 20 de enero, la primera reunión de su Junta Directiva de 2025. Este encuentro, que resalta como un hito anual, trazó una hoja de ruta renovada con la que la asociación pretende consolidar los avances logrados durante el 2024, al tiempo que se enfoca en nuevos retos tecnológicos y en el fortalecimiento de su estructura organizativa.
La AEC, prestigiosa entidad fundada en Madrid en 1935 y que actualmente reúne a más de 5,000 socios, manifestó una vez más su compromiso con el progreso continuo en el ámbito quirúrgico, especialmente en formación e investigación. Durante la reunión, uno de los temas centrales fue la creciente relevancia de la inteligencia artificial y la cirugía robótica, tecnologías esenciales que la asociación ha identificado como pilares del futuro de la práctica quirúrgica. Apostando por la innovación, la AEC busca garantizar que los cirujanos españoles se mantengan a la vanguardia de estos avances.
Un total de diez nuevos coordinadores han sido nombrados para dirigir diferentes secciones y grupos de trabajo dentro de la AEC. Destacan el Dr. Manuel Ferrer Márquez liderando Cirugía Bariátrica y el Dr. Salustiano González Vinagre en Cirugía Mayor Ambulatoria. La Dra. Itziar Larrañaga asumirá la responsabilidad en Cirugía Endocrina, mientras que el Dr. Roberto de la Plaza Llamas potenciará los estándares en Calidad, Seguridad y Gestión en Cirugía. Estos nombramientos no solo renuevan el liderazgo dentro de la organización, sino que también aportan una nueva perspectiva en la gestión y desarrollo de cada especialidad.
Por otro lado, la AEC subrayó la importancia de continuar su colaboración con otras entidades científicas a nivel nacional e internacional, reforzando su participación en organismos como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) y la European Union of Medical Specialists (UEMS).
En el marco de las propuestas para el año en curso, la asociación destacó su visión de integrar tecnología avanzada en la práctica médica, aspirando a un futuro donde la unión entre tecnología y medicina resulte en beneficios tangibles para el cuidado del paciente. Este enfoque anticipa no solo una mejora en la eficiencia de los procedimientos quirúrgicos, sino también en la precisión de los resultados, transformando así el paisaje de la asistencia quirúrgica en España.
La AEC, con su constante esfuerzo por elevar los estándares de la cirugía, continúa siendo un referente imprescindible en su campo. Su dedicación no solo impacta positivamente la formación y la práctica profesional de sus miembros, sino que también contribuye al bienestar de la comunidad al asegurar que los pacientes reciban la mejor atención posible. Para obtener más detalles sobre sus iniciativas y actividades, se puede visitar su sitio oficial en www.aecirujanos.es.