Manuel de la Peña Alerta: La Obesidad Aumenta el Peligro de Ataques Cardíacos y Derrames Cerebrales

Manuel de la Peña, doctor en cardiología: "La obesidad dispara el riesgo de infartos e ictus"

La creciente prevalencia del sobrepeso y la obesidad ha encendido alarmas a nivel mundial, provocando un serio debate sobre los hábitos alimentarios y su impacto en la salud global. Un caso emblemático de esta crisis es el de Juan Pedro Franco, quien, con un peso de 594 kg, ostenta el récord Guinness como la persona con el mayor peso jamás registrado.

El doctor Manuel de la Peña, destacado cardiólogo y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, ha señalado con preocupación que la obesidad está vinculada con más de 200 enfermedades, muchas de ellas de carácter cardiovascular, incluyendo la fibrilación auricular, la insuficiencia cardíaca y la hipertensión. Según de la Peña, las personas obesas presentan hasta un 70% más de riesgo de sufrir infartos e ictus, además de tener ocho veces más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.

La acumulación de tejido adiposo, especialmente el visceral, desencadena una serie de cambios fisiológicos que afectan el sistema cardiovascular, como el aumento del gasto cardíaco e hipertrofia ventricular. Investigaciones recientes sugieren que el exceso de grasa abdominal duplica el riesgo de una enfermedad coronaria.

De la Peña incide en que las patologías relacionadas con la obesidad están estrechamente ligadas a la distribución del tejido adiposo. Este nuevo entendimiento está cambiando la manera en que se diagnostica la obesidad, incorporando la distribución de grasa corporal relativa a la edad, sexo y etnia del paciente. Esto ha llevado a la definición de dos categorías específicas: la «obesidad clínica», con enfermedades asociadas, y la «obesidad subclínica», sin síntomas aparentes.

El abordaje de la obesidad también considera el papel del tejido adiposo como órgano endocrino, que en pacientes obesos suele liberar adipocinas de forma alterada, contribuyendo a un estado proinflamatorio y protrombótico. En su libro, «Guía para vivir sanos 120 años», de la Peña aboga por la dieta mediterránea, la restricción calórica y el ayuno intermitente 16/8 como métodos eficaces para prolongar la vida, destacando la importancia de un estilo de vida saludable y una alimentación rica en prebióticos y probióticos.

En la lucha contra la obesidad, se están empleando fármacos innovadores como la tirzepatida, que ha demostrado reducir hasta un 25% del peso corporal en algunos pacientes, al mejorar también otros indicadores de salud.

El doctor Manuel de la Peña ha sido recientemente reconocido como embajador de la salud y la vida por la Academia de la Diplomacia, siendo apodado «el sabio español de la longevidad». Bajo su liderazgo, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social ha ganado prestigio como un centro de referencia en la investigación para mejorar la calidad de vida a través de la ciencia y la tecnología.

Scroll al inicio