Optimización del Talento Infantil: La Fórmula Smartick para Niños con Altas Capacidades

La fórmula del método Smartick para potenciar el aprendizaje de los niños con altas capacidades 

La atención a los niños con altas capacidades se ha convertido en un tema prioritario en la educación, especialmente en España, donde un 0,62% del alumnado es reconocido bajo esta categoría, según el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Sin embargo, expertos estiman que el verdadero porcentaje podría acercarse al 2%, lo que sugiere un infradiagnóstico significativo. Esta situación subraya la urgencia de implementar métodos que respondan a sus necesidades.

La Ley Orgánica de Educación, modificada por la LOMLOE, demanda que las administraciones educativas identifiquen y evalúen las necesidades de estos estudiantes de manera temprana, creando planes específicos que eviten el desinterés y el fracaso escolar. En respuesta a este desafío, Smartick se ha destacado como una herramienta innovadora y adaptativa que aborda eficazmente las demandas educativas de este grupo.

El método Smartick, enfocado en matemáticas, lectura, programación y pensamiento crítico, se ajusta en tiempo real al nivel y ritmo de cada niño. Javier Arroyo, cofundador de la plataforma, explica que su algoritmo permite ajustar la dificultad de los ejercicios según el desempeño del estudiante, asegurando que ningún niño se quede estancado y promoviendo un desarrollo continuo.

Smartick se adapta a la diversidad de perfiles dentro del ámbito de las altas capacidades, desde talentos específicos en matemáticas hasta inteligencias generales superiores. El formato, ligeramente gamificado y distribuido en sesiones cortas de 15 minutos diarias, no solo mantiene la motivación, sino que también fomenta hábitos de estudio y habilidades críticas. Una madre usuaria del método destaca cómo su hijo, además de enriquecerse académicamente, ha aprendido a mantenerse motivado y desarrollar rutinas de estudio efectivas.

La colaboración de Smartick con asociaciones de altas capacidades y su equipo pedagógico especializado aseguran que cada sesión esté personalizada para las necesidades individuales de los niños. Este enfoque ha llevado a la plataforma a ser reconocida por instituciones de renombre mundial, como el MIT y la Universidad de Oxford. En 2024, fue destacada por la revista TIME como una de las 250 mejores empresas de tecnología educativa del mundo.

Desde su fundación en 2009 por Daniel González de Vega y Javier Arroyo, Smartick ha demostrado ser un aliado poderoso para transformar el talento en excelencia, proporcionando las herramientas necesarias para que los niños con altas capacidades alcancen su máximo potencial en un entorno educativo cada vez más personalizado.

Scroll al inicio