Propuesta de Registro de Agentes Inmobiliarios: Un Paso Hacia la Protección del Consumidor

3
minutos de tiempo de lectura
Belén Garmendiaz

En el corazón de Madrid, la III Jornada Amadei de Actualidad Inmobiliaria congregó a trescientos profesionales del sector para debatir sobre los desafíos urgentes que enfrenta el mercado inmobiliario actual. Organizada por la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei), el encuentro se destacó por la presencia de figuras clave como José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, quien inauguró el evento haciendo hincapié en la necesidad de implementar medidas efectivas contra problemáticas como la okupación.

Uno de los temas principales del evento fue la profesionalización del sector de la intermediación inmobiliaria. Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de Amadei, enfatizó la importancia de crear un registro obligatorio para agentes inmobiliarios. Según Gómez Huecas, este registro garantizaría la transparencia y ofrecería una mayor protección al consumidor, estableciendo a las inmobiliarias como actores esenciales en la navegación del complejo entorno legal y financiero del mercado de vivienda.

La importancia de cambiar la percepción social del agente inmobiliario fue otro punto clave abordado. Ana Luengo, presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario (AMPSI), destacó que el desafío mayor de la profesión es mejorar su imagen pública, un cambio que, añadió, debe comenzar desde dentro y apoyarse en un tejido asociativo fuerte.

En el ámbito de la formación, José Manuel Fernández, subdirector general de la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), propuso un sistema educativo similar al de Estados Unidos, que combine formación continua y certificados de especialización. Argumentó que, dado que se trabaja con el patrimonio de las familias, los profesionales del sector deben estar equipados con una formación jurídica básica sólida.

El déficit de vivienda en la Comunidad de Madrid también fue objeto de análisis. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), defendió una normativa territorial y urbanística más disruptiva para duplicar la producción de viviendas. Según Roca, Madrid posee el mayor potencial de desarrollo de suelo en Europa, con capacidad para 370,000 nuevas viviendas, destacando el reto de transformar esta disponibilidad en nuevos hogares en la próxima década.

Finalmente, María José Piccio, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, señaló la relevancia de la seguridad jurídica como factor vital para estimular la inversión en los segmentos de segunda mano y alquiler. Subrayó las medidas antiokupación y el Plan Alquila como herramientas fundamentales para reforzar este mercado.

La jornada evidenció que el sector inmobiliario enfrenta desafíos complejos que requieren soluciones colaborativas y una mayor profesionalización. Amadei, al frente de las principales empresas del sector en la Comunidad de Madrid, continúa su compromiso con la promoción de la transparencia, la sostenibilidad y el establecimiento de una voz unificada en defensa de los intereses del mercado.

TE PUEDE INTERESAR

Propuesta de Registro de Agentes Inmobiliarios: Un Paso Hacia la Protección del Consumidor - Cercedilla.com