La industria de la moda enfrenta un dilema ambiental significativo: una sola campaña internacional puede emitir hasta 15.000 kg de CO₂, comparable a las emisiones anuales de múltiples hogares. Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) se erige como una solución prometedora, capaz de reducir hasta en un 99% estas emisiones y disminuir en un 85% el consumo de agua.
Modelia, una startup española pionera en el uso de IA en el sector moda, ha publicado un estudio que compara el impacto ambiental de las sesiones fotográficas tradicionales con los visuales generados por IA. A raíz de este informe, marcas como Zalando y Levi’s han adoptado esta tecnología, reduciendo costos y tiempos de producción, además de minimizar su huella ecológica.
La complejidad detrás de las campañas de moda va más allá de las cámaras. Involucra viajes internacionales, grandes desplazamientos y un consumo intensivo de recursos. Este despliegue creativo tiene un considerable precio ambiental, siendo el sector textil responsable de hasta un 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, donde las campañas visuales representan una parte significativa.
El análisis titulado «Impacto ambiental de las sesiones fotográficas de moda vs. visuales de moda generados por IA», elaborado por Modelia, destaca que cada producción tradicional implica emisiones de carbono, uso intensivo de energía y agua. Los vuelos y envíos suman entre 5 y 7 toneladas de CO₂ en transporte, mientras que un estudio puede usar varios kWh de electricidad y miles de litros de agua.
La IA permite crear contenido visual fotorrealista sin procesos físicos, reduciendo así las emisiones de CO₂ y minimizando residuos y consumo de agua. Zalando y Levi’s han experimentado mejoras significativas con esta tecnología, reportando disminuciones de costos de hasta un 90% y aceleración de procesos en el mismo porcentaje, respectivamente.
En un entorno donde la moda ya no sigue las tradicionales estaciones sino un ciclo continuo de microtendencias, la IA se convierte en un aliado crucial para equilibrar creatividad e impacto ambiental. Iván Rodríguez, CEO de Modelia, sostiene que el futuro de la moda reside en integrar progresivamente la IA para disminuir costos y mitigar la huella de carbono.
El uso de IA no solo genera contenido de alta calidad, sino que optimiza la reutilización de activos existentes, reservando las sesiones físicas para lo indispensable. Este enfoque no solo es ecológicamente beneficioso, sino que también mejora la eficiencia y rentabilidad de las marcas, subrayando el papel de la IA en la transformación sostenible del sector moda.


