El Dr. Manuel de la Peña Transforma la Salud con su Innovador Bestseller: ‘120 Años de Vida Saludable’

Belén Garmendiaz

Ante el imparable avance de la biotecnología y el creciente interés por la longevidad en Silicon Valley, el doctor Manuel de la Peña Alonso-Araujo se ha erigido como una figura clave en el campo de la medicina personalizada. Con una impresionante trayectoria en cardiología, su reciente nombramiento como «Embajador de la salud y de la vida» por la Academia de la Diplomacia del Reino de España subraya su compromiso con la mejora de la calidad de vida y la extensión de la misma.

Su libro, «Guía para vivir sanos 120 años», ha capturado la atención internacional al ofrecer una exhaustiva exploración de cómo factores como hábitos saludables, avances científicos y una actitud positiva pueden alargar la vida y mantenerla libre de enfermedades. Con España contando más de 20.000 centenarios, el libro se convierte en una herramienta indispensable en un mundo donde la longevidad va en aumento, superando los 700.000 centenarios a nivel mundial.

De la Peña, mediante historias de vida de supercentenarios que han superado enfermedades graves en avanzadas etapas de la vida, pone de relieve la capacidad del cuerpo humano para enfrentar desafíos cuando se cuida adecuadamente. Casos emblemáticos como los de Jeanne Calment y Kane Tanaka sirven de ejemplo y motivación en su obra.

Un aspecto central de su libro es el enfoque en la epigenética. De la Peña asegura que un 75% de nuestra longevidad depende de factores externos como la dieta mediterránea, el ejercicio, la meditación y el uso de postbióticos, dejando solo un 25% a la genética. Advocando por un cambio de narrativa hacia un lenguaje más digno y respetuoso para con las personas mayores, llama a abordar el envejecimiento con términos como «persona longeva» en lugar de «anciano».

El impacto del doctor no se limita a sus escritos. Ha impulsado innovaciones tecnológicas, tales como el uso de inteligencia artificial avanzada para luchar contra el envejecimiento. Sus hallazgos sobre los niveles de colesterol y presión arterial en supercentenarios abren nuevas vías para examinar la salud cardiovascular.

Además, De la Peña ha sembrado las semillas de una comunidad basada en la conexión emocional entre las personas longevas, subrayando su importancia para el bienestar y la longevidad. A través del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, ha reunido mentes brillantes, incluidos premios Nobel, para avanzar en una medicina donde humanismo y tecnología van de la mano.

Con su enfoque innovador y humanitario, el doctor Manuel de la Peña no solo plantea un nuevo paradigma en salud, sino que también se erige como una inspiración para quienes sueñan con una vida más larga y plena, demostrando que, efectivamente, aspirar a una longevidad saludable es una meta accesible y deseable para todos.

Scroll al inicio