Opinión

Lévy-Bruhl y la lógica de lo místico

Lévy-Bruhl fue, ante todo, un filósofo. Aunque no ajeno a las preocupaciones de la sociología de su tiempo —y contemporáneo, incluso colega, de Durkheim— su atención no se centró en las instituciones, sino en las formas de pensamiento. Lo que le interesaba no era tanto cómo vivían los hombres, sino cómo pensaban. Y no cómo pensaban los sabios, sino aquellos

De la disuasión al conflicto: un informe neoconservador sobre Irán

La doctrina neoconservadora, hija legítima del racionalismo político más intervencionista, parece que ha abandonado su aparente letargo, arropada por los acontecimientos que desde el pasado mes de mayo estremecen los equilibrios del Cercano Oriente. El informe intitulado Restoring Deterrence: Destabilising the Iranian Regime, producido por la sociedad angloamericana llamada The Henry Jackson Society, recoge en veinticuatro páginas el espíritu de

El valle inquietante

Masahiro Mori, en los días de vinilo y neón del siglo XX —cuando los hombres soñaban con androides y las ciudades aún olían a gasolina—, propuso una idea que parecía sacada de un cuento de fantasmas para ingenieros: la teoría del valle inquietante. Decía Mori que cuando una máquina se acerca demasiado a parecer humana —cuando nos devuelve la sonrisa,

Cuando una chispa se ve en la noche

Imagínese usted una ciudad cualquiera, gris como la ceniza de un cigarro viejo, una ciudad donde las gentes caminan sin mirar el cielo, donde las fachadas no hablan y los relojes no cantan. Y de pronto, en mitad de esa ciudad, alguien deja caer una pincelada roja en un muro agrietado. Un soplo de música brota entonces entre las ventanas

El mito de la desigualdad

Entre los clamores más repetidos en las plazas virtuales de nuestro siglo se cuenta el de una desigualdad rampante, que, cual Leviatán renacido, vendría a devorar las esperanzas de una clase media menguante, y a postrar las democracias bajo el yugo invisible de una nueva oligarquía. Este juicio, que seduce a muchos por su patetismo y su color de tragedia,

El arte es una vela encendida en la noche

Había una vez un mundo hecho de cemento, acero y carne dormida. Un mundo sin magia, sin dragones, sin hogueras encendidas en el corazón de los hombres. Era un mundo que caminaba, sí, que corría y fabricaba y encendía luces eléctricas, pero que había olvidado cómo encender las otras: las del alma. Y entonces, una mujer se detuvo en medio

Europa ante el crepúsculo de su misión

Durante décadas, Europa ha sido admirada no tanto por su poderío militar ni por su peso demográfico, sino por su excepcional capacidad para proyectar normas. Desde los reglamentos sobre privacidad (como el RGPD) hasta las políticas medioambientales, desde la defensa del consumidor hasta las reglas de competencia, la Unión Europea ha extendido su influencia mediante el principio de legalidad y

Liberalismo y libre mercado: fundamentos, evolución y problemas

El liberalismo, en tanto doctrina filosófico-política, es una de las corrientes de pensamiento más influyentes en la configuración del mundo moderno. Su defensa de la libertad individual, del imperio de la ley y de las instituciones representativas ha marcado el devenir de las democracias occidentales. En su vertiente económica, el liberalismo sostiene que el orden más adecuado para garantizar la

Febrero de 1936: Comisión de Actas y fraude electoral

Entre los sucesos que con mayor fuerza conmovieron la estructura de la República Española antes de su trágica disolución, cuéntase por los más notables la elección general celebrada a dieciséis días del mes de febrero del año de mil novecientos treinta y seis, la cual, más que ventura de concordia, fue semilla de disensión y puerta de ruina. Porque lo

León XIV: un pontífice norteamericano para el siglo XXI

La reciente elección del papa León XIV ha despertado un vivo interés en la Iglesia y en la esfera pública internacional. Su perfil sereno, espiritual y culto ha llamado la atención desde el primer instante, y aunque su pontificado apenas comienza, ya se perciben en él ciertos acentos que podrían marcar una impronta propia: fidelidad a la tradición, búsqueda de

Lévy-Bruhl y la lógica de lo místico

Lévy-Bruhl fue, ante todo, un filósofo. Aunque no ajeno a las preocupaciones de la sociología de su tiempo —y contemporáneo, incluso colega, de Durkheim— su atención no se centró en las instituciones, sino en las formas de pensamiento. Lo que le interesaba no era tanto cómo vivían los hombres, sino cómo pensaban. Y no cómo pensaban los sabios, sino aquellos

De la disuasión al conflicto: un informe neoconservador sobre Irán

La doctrina neoconservadora, hija legítima del racionalismo político más intervencionista, parece que ha abandonado su aparente letargo, arropada por los acontecimientos que desde el pasado mes de mayo estremecen los equilibrios del Cercano Oriente. El informe intitulado Restoring Deterrence: Destabilising the Iranian Regime, producido por la sociedad angloamericana llamada The Henry Jackson Society, recoge en veinticuatro páginas el espíritu de

El valle inquietante

Masahiro Mori, en los días de vinilo y neón del siglo XX —cuando los hombres soñaban con androides y las ciudades aún olían a gasolina—, propuso una idea que parecía sacada de un cuento de fantasmas para ingenieros: la teoría del valle inquietante. Decía Mori que cuando una máquina se acerca demasiado a parecer humana —cuando nos devuelve la sonrisa,

Cuando una chispa se ve en la noche

Imagínese usted una ciudad cualquiera, gris como la ceniza de un cigarro viejo, una ciudad donde las gentes caminan sin mirar el cielo, donde las fachadas no hablan y los relojes no cantan. Y de pronto, en mitad de esa ciudad, alguien deja caer una pincelada roja en un muro agrietado. Un soplo de música brota entonces entre las ventanas

El mito de la desigualdad

Entre los clamores más repetidos en las plazas virtuales de nuestro siglo se cuenta el de una desigualdad rampante, que, cual Leviatán renacido, vendría a devorar las esperanzas de una clase media menguante, y a postrar las democracias bajo el yugo invisible de una nueva oligarquía. Este juicio, que seduce a muchos por su patetismo y su color de tragedia,

El arte es una vela encendida en la noche

Había una vez un mundo hecho de cemento, acero y carne dormida. Un mundo sin magia, sin dragones, sin hogueras encendidas en el corazón de los hombres. Era un mundo que caminaba, sí, que corría y fabricaba y encendía luces eléctricas, pero que había olvidado cómo encender las otras: las del alma. Y entonces, una mujer se detuvo en medio

Europa ante el crepúsculo de su misión

Durante décadas, Europa ha sido admirada no tanto por su poderío militar ni por su peso demográfico, sino por su excepcional capacidad para proyectar normas. Desde los reglamentos sobre privacidad (como el RGPD) hasta las políticas medioambientales, desde la defensa del consumidor hasta las reglas de competencia, la Unión Europea ha extendido su influencia mediante el principio de legalidad y

Liberalismo y libre mercado: fundamentos, evolución y problemas

El liberalismo, en tanto doctrina filosófico-política, es una de las corrientes de pensamiento más influyentes en la configuración del mundo moderno. Su defensa de la libertad individual, del imperio de la ley y de las instituciones representativas ha marcado el devenir de las democracias occidentales. En su vertiente económica, el liberalismo sostiene que el orden más adecuado para garantizar la

Febrero de 1936: Comisión de Actas y fraude electoral

Entre los sucesos que con mayor fuerza conmovieron la estructura de la República Española antes de su trágica disolución, cuéntase por los más notables la elección general celebrada a dieciséis días del mes de febrero del año de mil novecientos treinta y seis, la cual, más que ventura de concordia, fue semilla de disensión y puerta de ruina. Porque lo

León XIV: un pontífice norteamericano para el siglo XXI

La reciente elección del papa León XIV ha despertado un vivo interés en la Iglesia y en la esfera pública internacional. Su perfil sereno, espiritual y culto ha llamado la atención desde el primer instante, y aunque su pontificado apenas comienza, ya se perciben en él ciertos acentos que podrían marcar una impronta propia: fidelidad a la tradición, búsqueda de

Scroll al inicio