En un avance pionero para la cirugía ortopédica oncológica en Europa, el Hospital Universitario La Paz ha revolucionado el tratamiento de un paciente pediátrico gracias a la colaboración con la empresa de bioingeniería Rayo-seco Systems®. La intervención, centrada en el uso de tecnologías avanzadas de planificación quirúrgica e impresión 3D, logró reconstruir el húmero de un niño diagnosticado con osteosarcoma en estadio IV.
El procedimiento innovador surgió de la necesidad de una solución personalizada, ya que el uso de prótesis estándar no era posible debido a la edad y condición clínica del paciente. La cirugía, dirigida por los doctores Eduardo Ortiz y Juan Cabello, contó con el respaldo técnico de la bioingeniera Celia del Peso Ley y el equipo del Laboratorio de Gestión 3D del hospital.
El molde anatómico diseñado reprodujo la morfología del húmero sano, adaptándose a la anatomía del joven paciente. Incluyó características únicas, como un canal longitudinal para reforzarlo con varillas metálicas y puntos de anclaje específicos. Este cuidadoso diseño permitió la fabricación intraoperatoria de un implante temporal, asegurando la estabilidad y funcionalidad del brazo.
El Dr. Ortiz destacó que el implante no solo conservó la estructura del brazo, sino que también proporcionó una base sólida para reconstrucciones futuras, calificando el resultado como «plenamente satisfactorio».
Esta intervención subraya la importancia de la colaboración entre el sector público sanitario y empresas tecnológicas como Rayo-seco Systems®, evidenciando el papel transformador de la ingeniería biomédica. Gracias a la integración de tecnologías de planificación quirúrgica, modelado 3D y personalización de implantes, se están creando soluciones más seguras e innovadoras, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.