Este mes de septiembre se erige como un punto de inflexión crucial en la evolución de la Inteligencia Artificial (IA), destacando la urgente necesidad de una formación especializada para líderes. Según The Valley, no basta con conocer la tecnología; lo esencial es cómo se dirige y comprende para hacer una diferencia en el cambiante panorama empresarial. Este periodo no es simplemente otro mes más; es el momento en que la IA deja de ser una promesa y se consolida como una realidad transformadora que redefine negocios, equipos y la toma de decisiones estratégicas.
Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, subraya la importancia de este momento afirmando que es imperativo acompañar a los líderes en este viaje. Liderar en la actualidad va más allá de entender la tecnología; se trata de incorporar herramientas que traduzcan la transformación digital en decisiones concretas y efectivas. La IA se presenta ahora como un aliado estratégico, no solo una herramienta, lo que exige una revisión de prioridades y formas de trabajo para aprovechar al máximo el último trimestre del año.
The Valley ha delineado diez principios fundamentales para prosperar en un entorno dominado por la IA. En primer lugar, la IA ya no es una moda pasajera, sino una necesidad imperiosa para competir. No es necesario saber programar; lo esencial es tener una visión estratégica clara. La integración de la tecnología debe ser parte del ADN de toda la empresa, no solo del área de IT. Decidir con datos en vez de corazonadas se vuelve crucial en un entorno incierto.
Otros principios incluyen ver la disrupción tecnológica como una oportunidad y no una amenaza, y advertir que la espera a la competencia no es una opción viable. La tecnología sin personas carece de valor, y es esencial traducir la innovación en resultados comprensibles para las juntas directivas. Los modelos de negocio deben ser adaptativos y la transformación se logra rodeándose de mentes innovadoras que desafíen lo establecido.
En línea con estos principios, The Valley lanza el 31 de octubre su Programa de Alta Dirección en Digital Business en Madrid y Barcelona. Este programa buscará equilibrar el rigor académico con la conexión práctica al ecosistema tecnológico, enfocándose en cómo la tecnología afecta cuatro áreas clave: creación de valor, innovación en productos, personalización del cliente y cultura organizacional adaptativa. Estos elementos permitirán a los líderes equiparse con las herramientas necesarias para prosperar en un entorno cada vez más digital.