Galapagar inicia su programa de Inclusión y Atención a la Neurodiversidad con nuevas propuestas formativas

El Ayuntamiento de Galapagar ha anunciado un presupuesto para 2026 que destaca por sus cifras históricas en inversiones, acompañado de una reducción de impuestos. La noticia fue revelada el 26 de septiembre de 2025, en un comunicado que también resaltó un nuevo programa de formación inclusiva.

El programa, impulsado por el área de Inclusión del ayuntamiento en colaboración con la concejalía de Recursos Humanos, está dirigido a trabajadores municipales y empresas locales. Su objetivo principal es promover la comprensión y atención a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La iniciativa comenzó este mes con la primera de quince sesiones planificadas, en las que participaron 44 trabajadores municipales. Estas sesiones buscan mejorar el conocimiento sobre la neurodiversidad y ofrecen herramientas prácticas aplicables en el ámbito laboral. La próxima formación está programada para el 30 de septiembre y continuará profundizando en el entendimiento del espectro autista.

El ambicioso plan, que cuenta con 15 sesiones de dos horas cada una, extenderá la capacitación a personal municipal y empresas locales. El objetivo es fomentar la inclusión y la sensibilización hacia las personas con autismo, destacando la importancia de actitudes inclusivas y estrategias de atención social.

Este esfuerzo es parte de un convenio con la organización internacional Autism Friendly Club, que busca mejorar la accesibilidad y autonomía de las personas con TEA. Entre las medidas implementadas se incluye la instalación de pictogramas en edificios municipales. La iniciativa invita a comercios locales a unirse a la red “Autism Friendly”, apoyando así la visión de Galapagar como un municipio inclusivo y un referente en la atención a la diversidad.

vía: Ayuntamiento de Galapagar.

Scroll al inicio