El Ayuntamiento de Galapagar ha aprobado un ambicioso plan de inversión con un presupuesto de 42 millones de euros para 2026, marcando un incremento del 9,72% en comparación con el año anterior. Este es el cuarto presupuesto bajo la dirección de Carla Greciano en menos de tres años, reafirmando su compromiso con una gestión económica transparente y ajustada a la realidad del municipio.
Entre las inversiones más destacadas se encuentran 1,8 millones de euros para renovar las luminarias de la Urbanización El Guijo y 2,2 millones para una operación de asfaltado. También están planificadas la finalización de las pistas deportivas de Parquelagos y la implementación de un «plan de sombras» en parques y jardines. Estas iniciativas buscan mejorar la movilidad y seguridad, incluyendo la pavimentación de avenidas clave.
En línea con su política fiscal, se aplicará una reducción del 20% en la tasa de residuos, con bonificaciones para familias vulnerables y compostaje doméstico. Las bonificaciones para familias numerosas también aumentarán significativamente. Además, el tipo de gravamen del IBI continuará disminuyendo gradualmente hasta 2027.
Para 2026, se modernizarán los servicios esenciales mediante la licitación de nuevos contratos de recogida de residuos y limpieza viaria, y se adoptará más tecnología LED en el alumbrado público.
El presupuesto también promueve un ahorro de 3,2 millones de euros y establece un Fondo de Contingencia de 314,000 euros para imprevistos. En el ámbito social, se destinan 916,000 euros para apoyar a familias y organizaciones culturales, deportivas y sociales, y se amplían las becas educativas a 220,000 euros.
El concejal de Hacienda, Román Robles, subraya que este presupuesto refuerza el compromiso con las familias y la modernización de infraestructuras, al tiempo que mantiene la estrategia de rebajas fiscales para mejorar la calidad de vida en Galapagar.
vía: Ayuntamiento de Galapagar.