Larrosa: La Fintech de la Música que Busca Catalizar su Expansión Global con una Nueva Ronda de Inversión

Belén Garmendiaz

Larrosa, la innovadora fintech musical liderada por el empresario argentino Cristian Larrosa, se prepara para una nueva ronda de inversión que busca captar entre 3 y 5 millones de dólares. Esta fase se planifica a una valoración pre-money de 15 millones de dólares y es parte de un ambicioso plan de expansión internacional. La compañía ya tiene una fuerte presencia en Europa, con operaciones en Estonia, una sede reciente en Dubái, y está en proceso de establecerse en Estados Unidos, consolidando su posición en mercados estratégicos.

El crecimiento de Larrosa ha sido notable. En 2024, duplicaron sus ingresos respecto al año anterior y en 2025 ya han logrado repetir este crecimiento. Desde su fundación, han gestionado más de 22 millones de dólares en financiación musical y manejan un pipeline activo que supera los 175 millones de dólares, consolidándose como un jugador emergente en el mercado global.

Larrosa destaca tecnológicamente con el desarrollo de Wolfie AI, un asistente de inteligencia artificial en fase beta que ayuda en la gestión de derechos, marketing y valoración de catálogos musicales. Además, ArtSigna, su plataforma blockchain, certifica obras musicales con validez legal en Europa, y Lyra, un proyecto fintech en desarrollo, ofrecerá servicios bancarios digitales a músicos y creadores.

La expansión internacional de Larrosa se refleja en su presencia europea, latinoamericana y en Dubái, con miras hacia el mercado estadounidense. Además, Rose Talent, su división artística, representa a figuras como Gerónimo Rauch y Chabuco, quienes han recibido reconocimientos como nominaciones al Latin Grammy y un Premio Gardel.

Cristian Larrosa, su CEO, enfatiza la búsqueda de una industria musical más eficiente y confiable a través de la innovación tecnológica. Con esta ronda de inversión, Larrosa se posiciona como un actor clave en el próspero ecosistema global de music-fintech, un mercado que mueve más de 150,000 millones de dólares a nivel mundial.

Scroll al inicio