Estudiantes Descubren la Inteligencia Artificial en el Curiosity Cube de Merck

Más de 1.700 estudiantes descubren la inteligencia artificial en el Curiosity Cube de Merck

El Curiosity Cube de Merck, un laboratorio móvil dedicado a fomentar el interés en la ciencia y la tecnología entre los jóvenes, ha completado su cuarta visita a España. Esta edición de la iniciativa, centrada en la inteligencia artificial, atrajo a más de 1.700 estudiantes de Madrid y Barcelona, quienes participaron en una serie de experimentos prácticos diseñados para abrir sus mentes a las posibilidades del futuro.

Desde su inicio en 2017, el Curiosity Cube ha recorrido distintos países, consolidándose como una herramienta clave para promover la educación en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) de una manera accesible e interactiva. Durante su reciente estancia en España, la estructura itinerante visitó lugares emblemáticos como Tres Cantos, Alcobendas y el Museo Nacional de las Ciencias Naturales en Madrid, permitiendo a los jóvenes explorar temas como la autenticidad de las imágenes generadas por inteligencia artificial, el reconocimiento de patrones y la tecnología detrás de los vehículos autónomos.

El evento contó con la colaboración de 72 voluntarios de Merck y 19 miembros de la ONG Apadrina la Ciencia, quienes facilitaron las actividades diseñadas para estimular el pensamiento crítico y la curiosidad. Noemí Reguera, directora del área de Life Science de Merck en España, destacó la importancia de las disciplinas STEM, no solo por su papel en el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad, sino también por su relevancia en la solución de desafíos futuros, desde la innovación tecnológica hasta la sostenibilidad.

Los estudiantes que participaron en el Curiosity Cube realizaron experimentos para aprender a diferenciar entre imágenes generadas por inteligencia artificial y fotografías reales, comparar los procesos de información entre la inteligencia artificial y el cerebro humano, y entender el funcionamiento seguro de los coches autónomos. Estas experiencias buscan inspirar a los jóvenes a considerar futuras carreras en campos científicos y tecnológicos.

La importancia de fomentar vocaciones STEM en los jóvenes es cada vez más crítica. Según Eurostat, el empleo en estas áreas creció un 25% en la Unión Europea entre 2013 y 2023. No obstante, muchos jóvenes todavía no se visualizan en estos roles. Un estudio de Wakefield Research para Merck revela que, aunque el 64% de los estudiantes sueña con carreras científicas o matemáticas, el 48% no logra imaginase en la piel de un científico.

El Curiosity Cube es parte del programa global SPARK™ de voluntariado de Merck, que busca llevar la educación científica a las aulas de todo el mundo mediante actividades prácticas. La iniciativa refleja el compromiso de Merck con la equidad en el acceso a la educación STEM y la promoción de vocaciones científicas en las nuevas generaciones.

Con más de siete años promoviendo el aprendizaje divertido y accesible, el Curiosity Cube sigue demostrando que la ciencia no solo es crucial, sino también inspiradora, abriendo así un abanico de posibilidades para el futuro de los jóvenes.

Scroll al inicio