Aumento del Frío: La Eficiencia de Calderas se Convierte en Prioridad para el Invierno

Belén Garmendiaz

El invierno de 2025-2026 se perfila como un reto significativo para los hogares en España. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas serán notablemente más frías, especialmente en la mitad norte de la península. Este escenario coincide con el fin de las subvenciones directas a las calderas de gas en enero de 2025, lo que ha generado una preocupación palpable entre las familias que buscan modernizar sus sistemas de calefacción para garantizar confort y eficiencia energética.

La Unión Europea avanza hacia una transición energética más limpia, suprimiendo incentivos para calderas de gas y otros combustibles fósiles. Aunque su uso no está prohibido, los consumidores se ven empujados a explorar alternativas más sostenibles. En este contexto, la aerotermia o bomba de calor emerge como el futuro de la calefacción, al representar cerca del 30% de las nuevas instalaciones térmicas en hogares. Sin embargo, en la actualidad, muchos optan por la actualización a calderas de condensación o sistemas híbridos, que son considerados más prácticos e inmediatos.

Enrique Calvo, gerente de Más Que Calderas, observa que aunque la bomba de calor es el futuro, la caldera de condensación sigue siendo una solución viable y menos invasiva para muchas viviendas bien aisladas. La urgencia de renovar ya no responde a incentivos económicos, sino a la necesidad de eficiencia y ahorro ante un invierno que promete ser especialmente duro.

Para quienes eligen seguir utilizando gas, las calderas de condensación de última generación ofrecen eficiencia y ahorro de combustible, superando a los modelos convencionales. Los sistemas híbridos también se han consolidado como una opción inteligente, combinando una caldera de condensación con una bomba de calor, utilizando en parte energía renovable y siendo elegibles para algunas ayudas.

La preocupación se centra en los equipos antiguos, con más de una década de uso, que pueden perder hasta un 25% de su eficiencia, convirtiéndose en grandes consumidores de energía. Renovar estos sistemas es esencial para controlar el gasto mensual y enfrentar el invierno riguroso.

Aunque los precios del gas son relativamente estables, con la Tarifa Regulada del Gas (TUR) como opción competitiva, el coste de consumo en invierno sigue siendo una gran preocupación. Una caldera poco mantenida y un mal aislamiento pueden anular cualquier ventaja tarifaria. Así, la actualización y el buen mantenimiento son claves para gestionar los gastos mensuales.

Los expertos aconsejan revisar o reemplazar calderas antiguas, mejorar el aislamiento y las ventanas, instalar termostatos conectados para un control inteligente y mantener una temperatura equilibrada en el hogar. La ventilación breve y eficiente también es esencial para renovar el aire sin enfriar las paredes.

El invierno 2025-2026 exige acción. Las bajas temperaturas, junto con el fin de las subvenciones para equipos fósiles, hacen que modernizar los sistemas de calefacción sea una necesidad tanto económica como ecológica. Invertir en calderas eficientes, sistemas híbridos o bombas de calor, junto con mejorar el aislamiento y emplear controles inteligentes, no solo reducirá el gasto energético sino que también garantizará un confort inmejorable, avanzando hacia un futuro energético más sostenible. Consultar con expertos en calefacción, especialmente en áreas como Madrid, se vuelve esencial para explorar las mejores opciones y precios.

Scroll al inicio