Opinión

La fatiga de la culpa

Más que una palabra, el antisemitismo es una sombra que acompaña a Europa desde que aprendió a poner nombre a su culpa. Lo dice Mark Mazower en On Antisemitism: A Word in History. Mazower es un historiador de las ideas y la moral occidental que no se limita a reconstruir los orígenes de ese vocablo, nacido en el siglo XIX,

El ídolo oscuro: el antisemitismo como religión encubierta

En su obra Verkappte Religionen, Religiones encubiertas, Christian Bry ofrece una lectura tan inquietante como aguda de los grandes fanatismos modernos. Su tesis es sencilla y terrible; el siglo XX, al creer haber desterrado a Dios, sólo cambió de altar, y los ídolos que después adoró, ídolos como la raza, la nación, el progreso o la revolució, no fueron otra

Conversando en el tren con ChatGPT

Emiliano: ¿Eres capaz de tomar decisiones? ChatGPT: No, señor.No tomo decisiones como lo haría una persona; no poseo voluntad, deseos ni conciencia.Lo que hago es analizar la información que usted me da, ponderar datos y patrones de lenguaje, y a partir de eso proponer una respuesta o sugerir opciones. En ese sentido puedo simular un proceso de deliberación —comparar alternativas, argumentar ventajas

De gustibus non est disputandum

La frase “de gustibus non est disputandum” (no se debe discutir sobre gustos) tiene un carácter aparentemente subjetivo. A uno le gusta “El triunfo de Baco», de Velázquez, y a otro “El Guernica”, de Picasso. Los dos tienen razón en su juicio puramente individual. Esto es evidente e indiscutible. Lo que no perciben ambos, sobre todo el segundo, es que

La sombra corrosiva de la envidia

La envidia, cuando abandona el rincón oscuro del alma para convertirse en motor de movimientos colectivos, puede arruinar la vida social. Allí donde este vicio se transfigura en programa político, se yerguen doctrinas que, bajo el nombre de socialismo o fascismo, hallaron en el resentimiento popular un combustible seguro. El nazismo excitó la envidia contra los judíos; el socialismo, contra

El invierno del resentimiento

Se dice con ligereza que el feminismo es causa, cuando en realidad fue efecto. Un humo que salió de hogueras encendidas en otra parte, más honda y escondida. Las mujeres que marcharon con pancartas y canciones quizá no lo sabían o no quisieron saberlo, pero la semilla no estaba en su grito, sino en el suelo que ya había cambiado.

Muros contra el desorden

Al liberar el deseo aparece la incertidumbre del futuro El hombre construye instituciones sociales como otros animales construyen madrigueras, pero las suyas no lo protegen de la intemperie sino de sí mismo. En ellas se guarece contra un desorden que acecha en lo profundo de sí, siempre dispuesto a brotar como mala hierba tras la lluvia. La garrapata, el tigre

La sombra del divorcio

Donde los divorcios son muchos incluso los casados son más propensos a quitarse la vida Durkheim recogió más de veinte mil historias de final sombrío y vio en ellas un patrón obstinado: los divorciados se quitaban la vida con una frecuencia tres y hasta cuatro veces mayor que los casados, aun siendo de la misma edad, y más todavía que

Placeres de Venus

Exhortación de Pitágoras sobre el amor Había en las palabras de Pitágoras, recogidas siglos más tarde por Diógenes Laercio, un extraño eco de invierno. Nadie hoy aceptaría su sentencia sobre los placeres de Venus, y sin embargo, ahí está, como si hubiera sido escrita en una tablilla arcaica: “De la Venus se ha de usar en invierno, no en verano;

El templo de las musas

En la Antigüedad se erigieron templos a las Musas, mas no museos. Aquellas divinidades, que en un principio fueron ninfas de fuentes escondidas, pasaron a ser guardianas de la música, la poesía, la tragedia y la historia. Se decía que su culto nació en las cercanías del Helicón beocio, donde un recinto con estatuas guardaba su memoria. Desde allí, un

La fatiga de la culpa

Más que una palabra, el antisemitismo es una sombra que acompaña a Europa desde que aprendió a poner nombre a su culpa. Lo dice Mark Mazower en On Antisemitism: A Word in History. Mazower es un historiador de las ideas y la moral occidental que no se limita a reconstruir los orígenes de ese vocablo, nacido en el siglo XIX,

El ídolo oscuro: el antisemitismo como religión encubierta

En su obra Verkappte Religionen, Religiones encubiertas, Christian Bry ofrece una lectura tan inquietante como aguda de los grandes fanatismos modernos. Su tesis es sencilla y terrible; el siglo XX, al creer haber desterrado a Dios, sólo cambió de altar, y los ídolos que después adoró, ídolos como la raza, la nación, el progreso o la revolució, no fueron otra

Conversando en el tren con ChatGPT

Emiliano: ¿Eres capaz de tomar decisiones? ChatGPT: No, señor.No tomo decisiones como lo haría una persona; no poseo voluntad, deseos ni conciencia.Lo que hago es analizar la información que usted me da, ponderar datos y patrones de lenguaje, y a partir de eso proponer una respuesta o sugerir opciones. En ese sentido puedo simular un proceso de deliberación —comparar alternativas, argumentar ventajas

De gustibus non est disputandum

La frase “de gustibus non est disputandum” (no se debe discutir sobre gustos) tiene un carácter aparentemente subjetivo. A uno le gusta “El triunfo de Baco», de Velázquez, y a otro “El Guernica”, de Picasso. Los dos tienen razón en su juicio puramente individual. Esto es evidente e indiscutible. Lo que no perciben ambos, sobre todo el segundo, es que

La sombra corrosiva de la envidia

La envidia, cuando abandona el rincón oscuro del alma para convertirse en motor de movimientos colectivos, puede arruinar la vida social. Allí donde este vicio se transfigura en programa político, se yerguen doctrinas que, bajo el nombre de socialismo o fascismo, hallaron en el resentimiento popular un combustible seguro. El nazismo excitó la envidia contra los judíos; el socialismo, contra

El invierno del resentimiento

Se dice con ligereza que el feminismo es causa, cuando en realidad fue efecto. Un humo que salió de hogueras encendidas en otra parte, más honda y escondida. Las mujeres que marcharon con pancartas y canciones quizá no lo sabían o no quisieron saberlo, pero la semilla no estaba en su grito, sino en el suelo que ya había cambiado.

Muros contra el desorden

Al liberar el deseo aparece la incertidumbre del futuro El hombre construye instituciones sociales como otros animales construyen madrigueras, pero las suyas no lo protegen de la intemperie sino de sí mismo. En ellas se guarece contra un desorden que acecha en lo profundo de sí, siempre dispuesto a brotar como mala hierba tras la lluvia. La garrapata, el tigre

La sombra del divorcio

Donde los divorcios son muchos incluso los casados son más propensos a quitarse la vida Durkheim recogió más de veinte mil historias de final sombrío y vio en ellas un patrón obstinado: los divorciados se quitaban la vida con una frecuencia tres y hasta cuatro veces mayor que los casados, aun siendo de la misma edad, y más todavía que

Placeres de Venus

Exhortación de Pitágoras sobre el amor Había en las palabras de Pitágoras, recogidas siglos más tarde por Diógenes Laercio, un extraño eco de invierno. Nadie hoy aceptaría su sentencia sobre los placeres de Venus, y sin embargo, ahí está, como si hubiera sido escrita en una tablilla arcaica: “De la Venus se ha de usar en invierno, no en verano;

El templo de las musas

En la Antigüedad se erigieron templos a las Musas, mas no museos. Aquellas divinidades, que en un principio fueron ninfas de fuentes escondidas, pasaron a ser guardianas de la música, la poesía, la tragedia y la historia. Se decía que su culto nació en las cercanías del Helicón beocio, donde un recinto con estatuas guardaba su memoria. Desde allí, un

Scroll al inicio