Opinión

India y Pakistán: una rivalidad geopolítica entre historia, religión y poder nuclear

La rivalidad entre India y Pakistán es una de las más complejas y prolongadas de la geopolítica contemporánea. Forjada en la violencia de la partición del Imperio británico en 1947, arraigada en la religión, el nacionalismo y la historia colonial, y agravada por el armamento nuclear y el terrorismo transfronterizo, esta disputa ha sido durante más de siete décadas una

El mercantilismo o la alquimia del poder

Intento de aclaración de este sistema que parece haber renovado D. Trump, aunque está presente desde mucho antes. Toda época proyecta en la economía una imagen de sí misma. En la Antigüedad, la riqueza era medida por la posesión de tierras y esclavos, y se vinculaba a la virtud del ciudadano. En la Edad Media, el comercio estaba subordinado a

El despertar del espíritu humano

Hay momentos en la historia de los hombres en que la existencia, como si despertase de un largo sueño, abre los ojos y se interroga a sí misma, momentos en que las civilizaciones, hasta entonces sumidas en la repetición de las costumbres y las tradiciones, comienzan a preguntarse por el fundamento de la existencia, por la justicia, por el bien,

Elecciones del 36

Las elecciones generales celebradas en España el 16 de febrero de 1936 constituyen uno de los episodios más importantes y polémicos de la Segunda República. Lejos de representar un mero ejercicio democrático, este proceso electoral ha sido objeto de intensos debates historiográficos, especialmente en los estudios de Stanley G. Payne, Pío Moa, Roberto Villa García y Manuel Álvarez Tardío. Para

Los señores de la guerra

“Señores de la guerra” llaman unos miembros del gobierno de España a otros, acaso sin saber a ciencia cierta lo que fueron tales personajes. Vaya este artículo a modo de ilustración, sin esperar agradecimiento alguno. En la novela autobiográfica Cisnes salvajes (1991), Jung Chang narra la historia de tres generaciones de mujeres chinas —su abuela, su madre y ella misma—

Dad una oportunidad a la guerra

En julio de 1999, Edward N. Luttwak publicó en la revista Foreign Affairs un artículo de título provocador: Give War a Chance («Dale una oportunidad a la guerra»). Su tesis, audaz y desconcertante a primera vista, sostiene que la intervención humanitaria o diplomática prematura en los conflictos armados puede, lejos de resolverlos, perpetuarlos. Desde una visión netamente realista y despojada

Las oligarquías

Entender el mar de la política observando el oleaje diario es tarea imposible, porque los movimientos profundos permanecen ocultos. Un entendimiento que proceda de los conceptos otorgados por las ideologías de los que contienden por el poder no es otra cosa que apoyar uno mismo esos intereses, que no son los suyos, sin participar de sus ganancias. Para ir tras

Making the World Safe for Criminals

Fukuyama ha publicado con este título un artículo en Persuasion (05/03/2025) donde advierte de que Estados Unidos corre el riesgo de sufrir un serio retroceso, alejándose del modelo de Estado moderno y volviendo a una forma de gobierno en la que el poder es algo que se hereda, se reparte entre amigos y se usa para el beneficio personal. Pero,

India y Pakistán: una rivalidad geopolítica entre historia, religión y poder nuclear

La rivalidad entre India y Pakistán es una de las más complejas y prolongadas de la geopolítica contemporánea. Forjada en la violencia de la partición del Imperio británico en 1947, arraigada en la religión, el nacionalismo y la historia colonial, y agravada por el armamento nuclear y el terrorismo transfronterizo, esta disputa ha sido durante más de siete décadas una

El mercantilismo o la alquimia del poder

Intento de aclaración de este sistema que parece haber renovado D. Trump, aunque está presente desde mucho antes. Toda época proyecta en la economía una imagen de sí misma. En la Antigüedad, la riqueza era medida por la posesión de tierras y esclavos, y se vinculaba a la virtud del ciudadano. En la Edad Media, el comercio estaba subordinado a

El despertar del espíritu humano

Hay momentos en la historia de los hombres en que la existencia, como si despertase de un largo sueño, abre los ojos y se interroga a sí misma, momentos en que las civilizaciones, hasta entonces sumidas en la repetición de las costumbres y las tradiciones, comienzan a preguntarse por el fundamento de la existencia, por la justicia, por el bien,

Elecciones del 36

Las elecciones generales celebradas en España el 16 de febrero de 1936 constituyen uno de los episodios más importantes y polémicos de la Segunda República. Lejos de representar un mero ejercicio democrático, este proceso electoral ha sido objeto de intensos debates historiográficos, especialmente en los estudios de Stanley G. Payne, Pío Moa, Roberto Villa García y Manuel Álvarez Tardío. Para

Los señores de la guerra

“Señores de la guerra” llaman unos miembros del gobierno de España a otros, acaso sin saber a ciencia cierta lo que fueron tales personajes. Vaya este artículo a modo de ilustración, sin esperar agradecimiento alguno. En la novela autobiográfica Cisnes salvajes (1991), Jung Chang narra la historia de tres generaciones de mujeres chinas —su abuela, su madre y ella misma—

Dad una oportunidad a la guerra

En julio de 1999, Edward N. Luttwak publicó en la revista Foreign Affairs un artículo de título provocador: Give War a Chance («Dale una oportunidad a la guerra»). Su tesis, audaz y desconcertante a primera vista, sostiene que la intervención humanitaria o diplomática prematura en los conflictos armados puede, lejos de resolverlos, perpetuarlos. Desde una visión netamente realista y despojada

Las oligarquías

Entender el mar de la política observando el oleaje diario es tarea imposible, porque los movimientos profundos permanecen ocultos. Un entendimiento que proceda de los conceptos otorgados por las ideologías de los que contienden por el poder no es otra cosa que apoyar uno mismo esos intereses, que no son los suyos, sin participar de sus ganancias. Para ir tras

Making the World Safe for Criminals

Fukuyama ha publicado con este título un artículo en Persuasion (05/03/2025) donde advierte de que Estados Unidos corre el riesgo de sufrir un serio retroceso, alejándose del modelo de Estado moderno y volviendo a una forma de gobierno en la que el poder es algo que se hereda, se reparte entre amigos y se usa para el beneficio personal. Pero,

Scroll al inicio