De un Año de Reaperturas a un Año de Grandes Proyectos: Un Cambio Positivo y Esperanzador

La alcaldesa de Galapagar, Carla Greciano, presentó el balance anual del municipio en el Debate del Estado del municipio, celebrado recientemente. En su discurso, destacó la recuperación de servicios clave, el mejoramiento de los espacios públicos y la implementación de políticas de desarrollo sostenibles e inclusivas en el año 2024.

En gran parte, estos avances se deben a la colaboración ciudadana y al esfuerzo del equipo de gobierno para hacer de Galapagar un modelo en desarrollo, seguridad, cultura e inclusión. Greciano define el 2024 como “un año de logros, avances y éxitos”, destacando que la localidad está «más fuerte que nunca».

El municipio ha experimentado un crecimiento demográfico, alcanzando una población de 37.500 habitantes, un 12% más respecto al año anterior. Este crecimiento ha convergido con la reapertura de servicios esenciales como el Teatro Jacinto Benavente, la reapertura de las piscinas municipales, la Escuela Municipal de Idiomas y la recuperación del Quiosco de la Pocilla. Además, el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) se puso en marcha con zonas azul y verde y primera hora gratuita para empadronados.

Proyectos clave en urbanismo y movilidad también se completaron en 2024, incluyendo la aprobación de la nueva ordenanza de licencias, la mejora de la infraestructura urbana y la obtención de una subvención de 1,6 millones de euros para renovar el alumbrado público con tecnología LED.

En cuanto a desarrollo cultural y social, la Biblioteca de Galapagar recibió el prestigioso Premio Maria Moliner como la mejor de España. La oferta cultural se amplió incluyendo actividades para toda la familia y eventos inclusivos, mientras que la concejalía de Servicios Sociales apoyó a miles de vecinos mediante programas de asistencia material, ayudas de emergencia y actividades comunitarias.

En economía, el presupuesto municipal de 2025 se aprobó a tiempo, por primera vez en una década, incluyendo importantes reformas fiscales. En seguridad, la Policía Local trabajó incansablemente, logrando disminuir la criminalidad un 7.7% respecto al año anterior y aumentando el número de efectivos policiales.

En inclusión y accesibilidad, el Ayuntamiento implementó más de 30 medidas para mejorar la accesibilidad en edificios municipales, promoviendo el deporte inclusivo y ofreciendo apoyo a familias. Galapagar ha dado pasos firmes hacia una sociedad más inclusiva.

La localidad también mostró su compromiso con la tecnología y la innovación, siendo pionero en la adopción de herramientas digitales que mejoran la gestión administrativa y la atención ciudadana. Mientras que en medio ambiente, se destinaron 450.000€ a la renovación de contenedores soterrados, y se impulsó la separación de residuos.

En educación, se reforzó el mantenimiento de los centros escolares y se incrementaron las becas escolares. Se mantuvo la continuidad de programas para ayudar a la conciliación familiar y se instaló definitivamente el CEPA la Oreja Verde en la calle José Capelo.

Para concluir, la alcaldesa, agradeció a los concejales y al personal del municipio por su dedicación y esfuerzo, asegurando que 2025 será un año de nuevos proyectos para seguir mejorando la calidad de vida de todos los galapagueños.

vía: Ayuntamiento de Galapagar.

Scroll al inicio