Descubre Cómo La Realidad Extendida Transformará Tu Verano: Entretenimiento Inmersivo Para Cautivar A Los Usuarios

Belén Garmendiaz

Con la llegada del periodo estival, el tiempo frente a las pantallas se incrementa, junto con una oferta creciente de contenidos que se ajustan a los gustos de consumidores cada vez más exigentes. En este contexto, las tecnologías inmersivas ganan terreno, con dispositivos como las Vision Pro de Apple y las Quest 3 de Meta revolucionando un panorama de realidad extendida que aún está por desplegarse por completo. Un reciente estudio de Ericsson Research anticipa que para el año 2030, los consumidores esperan usar sus sentidos de manera digitalizada, lo que destaca un interés creciente en el llamado Internet de los Sentidos.

Para el 81% de los encuestados, esta perspectiva es atractiva, y un 40% de ellos considera el entretenimiento inmersivo como el principal impulsor de este cambio. Las implicaciones en el ámbito publicitario son igualmente prometedoras: un 33% de los consumidores cree que esta tecnología mejorará su experiencia de compra online. En este entorno, la empresa de tecnología publicitaria EXTE explora formatos inmersivos de realidad extendida que capturan efectivamente la atención de los usuarios, ofreciendo a las marcas una ventaja competitiva significativa.

En un mercado digital saturado, diferenciarse es crucial. Los contenidos en 3D, conocidos por su atractivo visual y capacidad de fomentar interactividad, permiten una experiencia del usuario más profunda e inmersiva. Los anuncios tridimensionales no sólo aumentan la visibilidad de las marcas, sino que también crean una conexión emocional, fidelizando a los clientes. Los formatos visuales en 3D pueden adoptar diversas formas: desde un cubo tridimensional con efecto de rotación horizontal que los usuarios pueden mover (Cube), hasta vídeos con efecto tridimensional (Motion) o objetos modelados en 3D con un control de movimiento en 360º (Real).

A diferencia de la realidad virtual, que sumerge completamente al usuario en un entorno digital, la realidad aumentada superpone elementos digitales en el mundo real, creando una experiencia interactiva rica. El usuario puede interactuar con objetos 3D proyectados en su entorno real (Object), o vivir experiencias inmersivas (Experience) que le permitan explorar espacios virtuales de manera interactiva. Javier Martinez, Director Creativo de EXTE, señala que esta combinación «resulta en una conexión autentica y duradera entre marcas y consumidores», destacando además la ventaja de operar en un entorno libre de cookies, lo que mejora la segmentación y entrega de contenidos.

El sector de los videojuegos, en particular, destaca como una arena fértil para la integración de estas tecnologías. En 2023, la industria del videojuego en España generó 2.339 millones de euros, un incremento del 16% respecto a 2022, según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Esta industria no sólo mueve considerables cifras económicas, sino que su aplicación en publicidad, utilizando técnicas de gamificación, se perfila como una estrategia poderosa. Formatos interactivos como el «Drag & Drop», el «Memory», o el «Quizz» permiten a las marcas crear experiencias de juego que no sólo envuelven al usuario, sino que también transmiten mensajes publicitarios de manera efectiva.

Así, en un verano donde la tecnología inmersiva y la interactividad digital prometen redefinir la experiencia del usuario, las marcas que logren integrar y aprovechar estas herramientas tendrán una ventaja competitiva clara en un mercado cada vez más dinámico.

Scroll al inicio