El 70% de los Españoles Sufre Ansiedad al Gestionar Solicitudes de Crédito

El 70% de los españoles han sufrido ansiedad o estrés al pedir un crédito

El estado económico personal está afectando seriamente la salud mental de los españoles, según revela un reciente estudio titulado «El Peso de la Deuda: Implicaciones del endeudamiento en los hogares españoles», realizado por la fintech BRAVO. Este informe destaca que un asombroso 70% de los españoles han experimentado ansiedad o estrés vinculados a sus finanzas personales, especialmente al enfrentarse al compromiso de solicitar un crédito.

La importancia de la educación financiera emerge como un factor crucial, pues el 60% de los encuestados cree que mejorar sus conocimientos financieros podría ayudar a mitigar problemas de salud mental como el estrés, la ansiedad o incluso el insomnio. Las cifras son contundentes: el 82% de los españoles señala que su situación financiera actúa como una barrera en su motivación para involucrarse en diversas actividades diarias, tanto económicas como recreativas.

El peso del endeudamiento y las sombras del sobreendeudamiento son preocupaciones dominantes entre los encuestados. El informe indica que dos tercios de la población han enfrentado episodios de estrés significativo al considerar la solicitud de un crédito, reflejando el miedo al incumplimiento y a las crecientes deudas. Las tarjetas de crédito aparecen como el recurso más utilizado, con un 65% de los usuarios, mientras que un 74% ha recurrido a productos de deuda en algún momento.

Aunque estos productos financieros pueden brindar un alivio temporal, se convierten en una solución efímera que deja a muchos en una falsa sensación de control financiero. Para un 30% de la población, los créditos personales no son una opción, sino una necesidad, ya que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos diarios. Además, estos mismos individuos consideran que pagar a plazos crea la ilusión de estar ahorrando cuando, en realidad, se agravan las deudas a largo plazo.

El informe concluye con un llamado urgente: el desarrollo de habilidades en administración financiera y ahorro es esencial no solo para el bienestar económico, sino también para la salud mental de los individuos. Comprender mejor y controlar el gasto se considera fundamental por dos tercios de los participantes para gestionar la ansiedad vinculada a las finanzas. En medio de estos desafíos, la educación financiera se convierte en un pilar fundamental para aliviar la carga emocional que acompaña a la incertidumbre económica. La necesidad de una alfabetización financiera efectiva se destaca como una estrategia vital para empoderar a la población y reducir el estrés financiero omnipresente.

Scroll al inicio