Europa Insta a Fomentar la Rehabilitación; Localmente Se Suprimen Incentivos Fiscales Esenciales

La reciente derogación de la denominada «ley ómnibus» ha despertado preocupación en la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), debido a la eliminación de las deducciones fiscales vinculadas a la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios. La medida, según ASEFAVE, contraría las recomendaciones de la Unión Europea, que ha promovido activamente la sostenibilidad y la reducción del consumo energético en el sector de la construcción.

En una declaración contundente, ASEFAVE ha subrayado la necesidad de restablecer las deducciones fiscales para continuar con las rehabilitaciones sostenibles, tal como promueve la UE. La asociación subraya la importancia de estas medidas para estimular un sector que juega un papel clave en la mejora energética de los edificios, una prioridad plasmada en la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios, documento que fue bien acogido por la entidad en su momento.

La derogación del decreto ley a finales de diciembre de 2024, que había prorrogado las desgravaciones fiscales, ha significado un revés significativo para el sector, que ahora lamenta la corta vigencia de dichas medidas. ASEFAVE destaca la importancia de estas deducciones para los profesionales de la arquitectura y la construcción, quienes dependen de ellas para iniciar y completar proyectos de rehabilitación energética en España.

Más allá de la restauración de las deducciones, ASEFAVE ha manifestado la urgencia de redirigir los programas de ayudas no utilizados hacia aquellos que puedan hacer uso efectivo de los fondos antes de la fecha límite del 30 de junio de 2026. La organización también aboga por una reducción del IVA y la simplificación de la burocracia que afecta al sector. Estas acciones, según ASEFAVE, son esenciales para mejorar la infraestructura, fomentar la sostenibilidad, y cumplir con las expectativas de reducción de consumo energético y emisiones de gases de efecto invernadero.

Desde su fundación en 1977, ASEFAVE ha reunido a los principales fabricantes del sector de fachadas ligeras y ventanas en España. Con Miguel Robles a la cabeza como presidente, junto a los vicepresidentes Carlos Subías y Pablo Rodríguez y otros 12 vocales, la entidad continúa defendiendo los intereses del sector, especialmente ante decisiones que pueden impactar negativamente en sus esfuerzos por avanzar en sostenibilidad y eficiencia energética.

Scroll al inicio