Cione Grupo de Ópticas ha dado a conocer su ambicioso Plan Estratégico 2024-2027, diseñado para consolidar su posición como líder en el sector óptico y fortalecer su reputación como la «casa común» de los ópticos independientes. Articulado en torno a cuatro pilares fundamentales, este plan busca ampliar y perfeccionar su oferta de productos, garantizar una logística de excelencia, abrir nuevos horizontes de crecimiento para los profesionales de la óptica y gestionar con excelencia.
En un contexto macroeconómico que presenta estabilidad en los tipos de interés y una inflación controlada tanto en España como en Europa, Cione afronta este plan desde una posición de fortaleza. No obstante, el sector óptico enfrenta desafíos considerables debido a la creciente tendencia hacia la concentración empresarial, situación que pone en riesgo la independencia de los ópticos. Según Miguel Ángel García, director general de Cione, es esencial proteger esta independencia y aprovechar las oportunidades que el mercado ofrece a las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
El sector se encuentra también ante una rápida innovación tecnológica. Los fabricantes introducen constantemente tratamientos nuevos, herramientas avanzadas para el análisis visual y software que integra todos los procesos en el gabinete. Cione pretende capitalizar estas innovaciones para ofrecer a sus socios un retorno inmediato y mantenerlos a la vanguardia del sector.
El Plan Estratégico de Cione descansa sobre una visión clara: ofrecer a los ópticos independientes la mejor opción de crecimiento. Esta visión se plasma en una misión que busca proporcionar una oferta diferencial de productos y servicios que los ópticos puedan monetizar, creando una experiencia excepcional para los pacientes. Para esto, Cione se compromete a trabajar bajo los valores de confianza, emprendimiento y sostenibilidad.
El primer pilar del plan es la ampliación y mejora de la oferta de productos. Cione se enfocará en optimizar todas las categorías bajo su marca, asegurando una relación calidad-precio que la convierta en la opción preferida de los profesionales de la salud visual. El segundo pilar es la logística, que comprenderá la ampliación del almacén central en Las Rozas, Madrid, la introducción de un nuevo robot y mejoras en hardware y software, todo potenciado por la Inteligencia Artificial.
El tercer pilar busca ofrecer a los ópticos nuevos horizontes de crecimiento. Dentro del gabinete, se implementarán sistemas digitales para el examen visual y entrenamiento para pacientes con baja visión, apoyados por la IA. Fuera del gabinete, los socios tendrán acceso a servicios de marketing avanzados, como escaparates digitales y herramientas de fidelización de pacientes.
El cuarto pilar es la excelencia en la gestión. Cione desarrollará un nuevo software en colaboración con un líder del sector que permitirá una mejor gestión de los procesos de análisis visual del paciente, y avanzará hacia la creación de una plataforma única que integre todos los procesos.
La sostenibilidad es un aspecto crucial del plan. Cione ha integrado criterios ESG en su gestión, respaldados por certificaciones como ISO 9001, 14001 y 13485. Además, publicó su primera Memoria de Sostenibilidad en febrero de 2024, comprometiéndose a replicarla anualmente como parte de su ejercicio de transparencia y responsabilidad.
El compromiso social también ocupa un lugar destacado, representado por la Fundación Ruta de la Luz, un proyecto pionero en responsabilidad social corporativa que lleva 25 años impulsando iniciativas de cooperación en el sector óptico. Con este plan, Cione reafirma su compromiso con la excelencia, innovación y sostenibilidad, consolidando su papel como referente para los ópticos independientes en los próximos años.