Funviba Revoluciona el Transporte Urbano: Implementa 50 Scooters Eléctricos en Espacios Clave de la Ciudad

Belén Garmendiaz

En un paso decisivo hacia la inclusión y accesibilidad para personas con movilidad reducida, la Fundación VIVIR SIN BARRERAS (FUNVIBA) ha desplegado con éxito medio centenar de scooters eléctricos en hospitales, museos y centros comerciales de toda España. Bajo el lema ‘Vivir sin Barreras’, la iniciativa busca mejorar significativamente la calidad de vida y autonomía de sus beneficiarios a lo largo del territorio nacional.

El impulso más reciente del proyecto ha permitido que 24 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid reciban estos scooters, gracias a una alianza estratégica entre el Servicio Madrileño de Salud y la Fundación Indosuez. Este equipamiento promete facilitar los desplazamientos y estancias de aquellas personas que enfrentan desafíos de movilidad en ambientes hospitalarios.

En el ámbito cultural, FUNVIBA ha trazado un camino de inclusión que abarca prestigiosos espacios como el Museo de América en Madrid, el Museo Nacional de Escultura en Valladolid y el recién inaugurado Museo de Colecciones Reales, también en la capital. Estas instituciones se suman a una lista creciente de museos, como el Thyssen-Bornemisza y el Museo Arqueológico Nacional, que ya participan en este esfuerzo por democratizar el acceso a la cultura.

Los acuerdos de FUNVIBA no se limitan a la sanidad y la cultura. En el ámbito comercial, han progresado con asociaciones como Merlin Properties y Grupo Laar, permitiendo que centros comerciales de renombre, entre ellos Marineda City en La Coruña y Zenia Boulevard en Alicante, dispongan de scooters eléctricos para sus visitantes. Este año, dos nuevos centros en Madrid también integrarán estos vehículos, ampliando así las opciones de movilidad en la vida cotidiana de las personas con discapacidad.

A través del innovador programa «Mystery Patient», la fundación evaluó la eficacia de sus servicios, permitiendo la identificación de áreas de mejora y asegurando que los recursos ofrecidos respondan a las necesidades reales de los usuarios. Asimismo, con la campaña ‘Movilizar Sonrisas’, FUNVIBA busca aumentar la conciencia social sobre la importancia de la inclusión y la movilidad accesible, promoviendo así un cambio cultural.

La fundación, concebida por Alfredo Camacho Daza en 2020, refleja su compromiso personal con una causa que afectó su propia vida: la esclerosis múltiple. Lo que comenzó como una respuesta a su experiencia personal se ha transformado en un proyecto sólido y en constante expansión, respaldado por instituciones y socios como la Fundación Ecopilas y Quirón Salud, entre otros.

El impacto de FUNVIBA es contundente: al facilitar el acceso y la movilidad, la fundación avanza hacia una sociedad más inclusiva, mostrando que, con las alianzas correctas y una firme visión, es posible derribar las barreras que no dejan espacio para la indiferencia.

Scroll al inicio