El municipio de Galapagar, conocido por su amor hacia el ambiente taurino y por ser cuna de celebridades de la tauromaquia como José Tomás, está preparándose para renovar sus jornadas taurinas con la Feria Taurina de las fiestas patronales 2024. Esta actualización ha sido anunciada por la Concejalía de Asuntos Taurinos y se coordina con la Asociación Cultural Taurina del vecindario.
El Gobierno de Carla Greciano está determinado a recuperar y revitalizar las celebraciones taurinas del municipio que han disminuido en relevancia en los últimos años; con la meta final de devolver a Galapagar a su reputación histórica en el mundo taurino.
Para lograr esto, por primera vez el Ayuntamiento de Galapagar se ha tomado el cargo de la gestión del cartel taurino. El cartel, que ha sido preparado en colaboración con la Asociación Cultural Taurina del área, está protagonizado por dos destacadas ganaderías que ya han triunfado en las grandes plazas: la ganadería Ángel Luis Peña y la ganadería El Retamar y Hermanas Ortega.
La primera novillada con picadores está programada para el 14 de septiembre, con la participación de novilleros en forma ascendente, como Juan Herrero y Rubén Núñez. Alejandro Chicharro, quien está cerca de tomar su alternativa y que se llevó el primer puesto en el circuito de novilladas de la Comunidad de Madrid en 2023, también será parte de la cartelera.
Además, la celebración dará una plataforma a jóvenes con potencial, con una clase práctica de escuelas taurinas donde participarán los hermanos Salvador y Alejandro Lupión, por ejemplo. Como novedad, este año también se realizará la suelta del toro de la sierra, organizada por ACT Sierra Guadarrama.
Dado el éxito del año pasado, los niños podrán disfrutar de la popular bueyada infantil después de los encierros.
Por otro lado, se ha ampliado el plazo de exposición pública de la Agenda Urbana de Galapagar, lo que permitirá a los habitantes del municipio participar y tener voz en el futuro desarrollo de su comunidad.
vía: Ayuntamiento de Galapagar.