La soledad no deseada y las iniciativas para combatirla se perfilan como el tema central en Galapagar esta semana, con dos eventos significativos organizados por la Concejalía del Mayor. El primero es la presentación de un importante estudio sobre la soledad no deseada en personas mayores, y el segundo, una actividad relacionada con el programa intergeneracional “Leertequiero”.
El jueves 20 de noviembre, la Biblioteca de Galapagar será el escenario de un evento clave: la presentación oficial del estudio y diagnóstico sobre la soledad no deseada en las personas mayores. Este evento contará con la participación de Carmen Torres, la concejal de Servicios Sociales; Óscar Álvarez López, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia; y la alcaldesa de Galapagar, Carla Greciano. La investigación se ha llevado a cabo con el objetivo de concienciar acerca de la magnitud de este problema y explorar soluciones efectivas para afrontarlo.
Simultáneamente, el miércoles 19 de noviembre, la Biblioteca Ricardo León, en colaboración con la ONG Acervo Intergeneracional, presentará a las 17:30 horas su programa “Leertequiero”. Esta iniciativa intergeneracional busca combatir la soledad a través de la creación de parejas lectoras, donde voluntarios se unen con mayores que tienen movilidad reducida para ofrecerles lectura y compañía en su domicilio. Durante el evento, se explicará detalladamente la metodología del programa, se compartirán testimonios y se informará sobre las formas de participación. “Leertequiero” ha ganado el interés de varias administraciones, como las de Madrid, Andalucía y Extremadura, además de recibir el reconocimiento de la Universidad de Granada y su cátedra Macrosad, especializada en programas intergeneracionales.
Ambas actividades subrayan la importancia de abordar la soledad no deseada desde diferentes enfoques, fomentando tanto la investigación y concienciación como la implementación de programas prácticos que generen un impacto positivo en la comunidad.
vía: Ayuntamiento de Galapagar.

