Galapagar erradica 7.000 grafitis en su lucha por mantener la limpieza urbana

La Concejalaría de Medio Ambiente de Galapagar ha llevado a cabo una campaña intensiva de eliminación de grafitis en el municipio, con el objetivo de mejorar la imagen de las calles para los vecinos y visitantes. El resultado de la campaña es un récord absoluto: se han erradicado un total de 7.000 grafitis en la vía pública.

Estos trabajos de eliminación de pintadas han sido posibles gracias a la inversión significativa realizada desde la llegada al gobierno de Carla Greciano, y la mejora del contrato de limpieza. Los trabajos implican un esfuerzo manual considerable por parte de los operarios, quienes deben aplicar una imprimación de disolvente sobre cada pintada y luego usar agua a presión para completar el proceso de eliminación.

La Concejala de Medio Ambiente, Paloma Lorenzo, destacó el enfoque comprometido del ayuntamiento con la limpieza de la vía pública. «La limpieza de grafitis ha sido una prioridad para brindar un cambio de imagen a nuestro pueblo. Hemos alcanzado la cifra de 7.000 grafitis eliminados, pero seguimos trabajando en ello porque, lamentablemente, quedan algunos incívicos que continúan realizando pintadas en las calles de Galapagar», explicó Lorenzo.

Además, Lorenzo recordó a los residentes que realizar pintadas en la vía pública no solo ensucia el municipio, sino que también puede acarrear sanciones. «Dejar grafitis en las calles de Galapagar puede suponer sanciones de hasta 3.000 euros», advirtió.

La campaña de erradicación de grafitis es parte de un esfuerzo constante y decidido por parte de la Concejalaría de Medio Ambiente para mejorar la apariencia y la calidad de vida en Galapagar. El récord de 7.000 grafitis erradicados no es el final, sino solo un punto de referencia en este camino hacia un Galapagar más limpio y atractivo para todos.

vía: Ayuntamiento de Galapagar.

Scroll al inicio