En el marco del Día Internacional del Ensayo Clínico, la Fundación Jiménez Díaz (FJD) ha consolidado su posición como líder en investigación biomédica a nivel nacional e internacional. Entre 2020 y 2024, el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), dirigido por la doctora Carmen Ayuso, ha gestionado entre 500 y 650 ensayos clínicos activos anualmente. Estos números subrayan la importancia de la institución en la innovación y la aplicación práctica de avances científicos.
La celebración de esta fecha ha servido para resaltar el papel crucial de los ensayos clínicos en el desarrollo de tratamientos eficaces, seguros y personalizados. Según Ayuso, estas investigaciones han sido fundamentales para descubrir terapias para enfermedades que antes no tenían alternativas, siendo vitales para enfrentar desafíos como la pandemia de Covid-19.
La investigación del IIS-FJD está organizada en seis áreas estratégicas que incluyen Cáncer, Enfermedades infecciosas e inflamatorias, Neurociencias, entre otras. Estas áreas cuentan con 27 grupos multidisciplinares que abordan diversas patologías. En 2024, la mayoría de los ensayos se enfocaron en oncología, seguidos por enfermedades infecciosas y cardiovasculares. Del total de estudios, el 97% fueron internacionales y el 83% multicéntricos, reflejando una amplia colaboración global.
El FJD gestiona ensayos en todas las fases de desarrollo, desde la fase I, centrada en seguridad y dosificación, hasta la fase IV, enfocada en la efectividad en condiciones reales. El doctor Sergio Ramos, hematólogo y miembro de la Unidad de Linfomas y Ensayos Clínicos, destacó que los ensayos fase I requieren centros altamente especializados, pero también se desarrollan fases II y III para avanzar en tratamientos innovadores.
Además de su volumen de trabajo, el IIS-FJD es reconocido por su rigor metodológico y compromiso ético. La doctora Lucía Llanos, farmacóloga clínica y secretaria del Comité de Ética de Investigación, explicó que la normativa en ensayos clínicos ha evolucionado para garantizar la protección de los participantes y la transparencia de los procesos. Esto incluye la publicación de resultados y el mejoramiento de los procesos de consentimiento informado.
La Fundación Jiménez Díaz sigue siendo un referente en investigación biomédica, esforzándose por mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la innovación y el rigor científico.