Perspectivas Positivas: Empresas Proyectan Aumentar sus Plantillas en 2024

Belén Garmendiaz

El reciente informe «V Barómetro sobre Liderazgo Directivo en España» de LHH Executive Search, una rama del grupo Adecco, arroja luz sobre las proyecciones y expectativas de los líderes empresariales en el país para el final de 2024 e inicio de 2025. En un contexto económico marcado por la incertidumbre, la necesidad de ajuste y crecimiento estratégico domina la agenda de los directivos y managers españoles.

Un dato sobresaliente del informe revela que 60,77% de los líderes empresariales planean revisar su estrategia de talento a lo largo de este año. Dentro de este grupo, un optimista 29,23% anuncia planes de expansión de su plantilla antes de cerrar el cuarto trimestre de 2024, marcando así un incremento de seis puntos porcentuales respecto al año anterior. Sin embargo, no todo es expansión, ya que un 15,38% de los encuestados prevé reducir las horas laborales y un 14,42% considera necesario el ajuste de personal.

El informe también destaca que, a pesar de las turbulencias económicas, un 47,31% de los directivos no tiene intención de realizar despidos, aunque un 33,46% de ellos condiciona esta decisión a la evolución económica. Las razones principales para considerar reducciones incluyen el decrecimiento en ventas, la inflación persistente y el aumento en los costos.

Otro desafío marcado es la dificultad en la captación de talento, reportada por el 58,65% de los directivos, con una preocupación considerable entre las grandes empresas y el sector transporte. Los perfiles técnicos, especialmente en tecnología, producción y digital, son los más requeridos.

En términos financieros, el barómetro revela que el 63,27% de los líderes anticipan un crecimiento en la facturación a finales de 2024, y el 55% planea incrementar los salarios, aunque un 22,88% de los encuestados descarta cualquier aumento salarial.

Las aspiraciones empresariales hacia las instituciones públicas resaltan la necesidad de estabilidad política y regulatoria, reducción de impuestos y un mayor apoyo a la digitalización de las operaciones como medidas vitales para asegurar la continuidad del crecimiento económico y el empleo en el país.

Por último, las prioridades estratégicas para los próximos meses se centran en aumentar la productividad y el rendimiento de los trabajadores, seguido de cerca por la transformación digital. Pese al auge tecnológico, la rotación de empleados no figura como una preocupación prioritaria, con los líderes más inquietos por el entorno económico que por el avance de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial. Este panorama reitera la compleja pero prometedora senda que vislumbran las empresas en España hacia el próximo año.

Scroll al inicio