Inversores de EE.UU. Marcan Tendencia: Récord de Inversiones en ETF Europeos para 2025

En un cambio drástico de las corrientes de inversión globales, los inversores estadounidenses están redirigiendo su capital hacia Europa, marcando uno de los movimientos más significativos en los mercados financieros recientes. Según datos presentados por los analistas de Freedom24, una plataforma de inversión del grupo europeo Freedom Holding Corp., durante el primer trimestre de 2025, se invirtieron 10.600 millones de dólares en fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) europeos, una cifra que multiplica por siete el volumen del mismo periodo en 2024.

Este fenómeno ha sido impulsado por varios factores, entre los que se destacan la volatilidad del mercado estadounidense y un renacimiento fiscal y regulador en Europa. Desde el inicio del año, las acciones europeas han superado en rendimiento a sus contrapartes estadounidenses en más de un 10%, forzando así a los inversores a reevaluar las mejores oportunidades de inversión.

La diferencia en el rendimiento de los índices es notable. Mientras que el índice Morningstar US Market ha caído aproximadamente un 8-9% en medio de las presiones arancelarias, el índice Morningstar Europe ha mantenido un curso más estable con un crecimiento inicial significativo en el año. Esta estabilidad relativa ha captado la atención no solo de los inversores americanos, sino también de los europeos, quienes en febrero retiraron 510 millones de dólares de los ETF de acciones estadounidenses.

Un segmento que ha cobrado especial protagonismo es el de la defensa, con el fondo Select STOXX Europe Aerospace & Defence ETF atrayendo 476 millones de dólares. Este sector ha visto un aumento del 33% este año, respaldado por las políticas de rearme europeo y expansión fiscal, especialmente en Alemania.

La creciente atracción por Europa se sustenta también en la diversificación y el bajo costo de algunos ETF destacados, como el iShares MSCI Germany (EWG) y el iShares MSCI Europe (IEV). Europa avanza con pasos firmes en la reducción de la burocracia, y con una infraestructura en desarrollo vigoroso, especialmente en Alemania, donde se esperan impactos significativos en su PIB.

Además, el mercado de bonos europeo está en expansión, impulsado por la emisión de deuda alemana y programas de la UE como el SAFE. Este incremento en la liquidez y la expansión de ofertas de activos AAA ha revitalizado productos como el First Trust Germany AlphaDEX Fund. El sector bancario ha registrado un alza del 26% en lo que va de año, destacándose como el mejor trimestre desde 2020.

La transición energética también juega un papel fundamental. Con el aumento del uso de energía solar en el mix eléctrico europeo, empresas como Iberdrola y Enel han visto incrementos en su valoración, lo que refuerza el atractivo de los ETF centrados en renovables.

Desde la salida neta de 6.400 millones de dólares en ETF en 2022, el panorama para Europa ha mejorado notablemente gracias a medidas climáticas y un renovado interés en infraestructuras y defensa. Firmas como Scania (Traton) y Atlas Copco están bien posicionadas para capitalizar estas tendencias.

Los analistas de Freedom24 sugieren que el movimiento de 10.600 millones de dólares hacia Europa no es temporal, sino indicativo del «Momento MEGA» que vive la región. Fondos clave evidencian este cambio, con sectores como la banca y las renovables y áreas geográficas como el sur de Europa en ascenso, dejando a los ETF europeos con un crecimiento que supera al de sus homólogos americanos. Con activos bajo gestión alcanzando cifras récord y la perspectiva de alcanzar aún mayores cotas para 2030, Europa vuelve a situarse como un destino preferido de inversión a nivel global.

Scroll al inicio