Aiudo Lanza Iniciativa de Apoyo Económico para Facilitar la Contratación de Personal Doméstico en Hogares

Aiudo reclama ayudas económicas a las familias en la contratación de empleados domésticos

Daniel Ibiza, Director General de Aiudo, una destacada empresa de servicios de ayuda a domicilio y cuidado de personas, ha alzado la voz sobre el elevado coste de los cuidados a domicilio en España. Durante su intervención en el foro europeo UE PHS Dialogue celebrado en Madrid, Ibiza expuso la carga financiera que supone para muchas familias asegurar atención profesional, considerando estos servicios como «prohibitivos».

El ejecutivo planteó la adopción de un modelo de ayudas inspirado en el sistema francés, que ofrece a las familias una bonificación del 50% en la contratación de empleados domésticos. Según Ibiza, este enfoque podría no solo aliviar la presión económica, sino también combatir la economía sumergida y fomentar la conciliación personal y profesional. «Permitirá a las propias empleadas de hogar acceder a servicios externos para sus propias necesidades», argumentó, subrayando cómo esta medida podría impulsar el crecimiento económico.

Ibiza compartió una experiencia personal que subraya la urgencia del problema. Tras el diagnóstico oncológico de su padre, los costes de una cuidadora a tiempo completo se mostraron inalcanzables, superando en 180% la pensión de su padre. «Como líder en el sector, imaginaría que solventar esto sería sencillo, pero ni yo me encontraba en condiciones de costear un servicio que mi empresa provee», reveló, destacando la paradoja de su propia situación.

Los datos presentados por Aiudo revelan que el precio medio anual de estos servicios se aproxima a los 17.000 euros, una cantidad alarmantemente cercana al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este aumento se atribuye a la escalada del SMI en un 61% desde 2018, lo que ha dejado a muchas familias fuera del acceso a cuidados esenciales.

Ibiza también alertó sobre las repercusiones que este costo insostenible podría tener para las trabajadoras del hogar. «Si las familias no pueden costear cuidadoras, los derechos laborales de estas profesionales estarían en peligro», advirtió, planteando interrogantes sobre quién atenderá a personas con necesidades especiales no cubiertas por dependencia oficial y abordará la problemática de la soledad no deseada.

La intervención de Ibiza en el foro europeo ha urgido a un diálogo esencial sobre la sostenibilidad de los cuidados a domicilio en España. Resaltó la necesidad de crear un marco de apoyo coherente que proteja tanto a las familias como a las trabajadoras de este vital sector.

Scroll al inicio