AXA Ampliará Seis Veces el Uso de IA para Combatir el Fraude a Través del Análisis de Documentación en 2023

AXA multiplicará este año por seis la documentación analizada con IA en la lucha contra el fraude

La aseguradora AXA está intensificando sus esfuerzos en la lucha contra el fraude, anunciando un ambicioso plan para multiplicar por seis la cantidad de documentación analizada mediante inteligencia artificial para finales de 2025. Actualmente, la compañía procesa entre 25.000 y 30.000 documentos diarios de siniestros, de los cuales 500 son evaluados con tecnología de IA. Este número se espera que crezca a 6.000 documentos diarios, según el XII Mapa AXA del Fraude en España, uno de los análisis más completos en el sector.

El uso de inteligencia artificial ha revolucionado la capacidad de AXA para gestionar datos masivos, ayudando a disminuir los casos sospechosos investigados de más de 74.000 en 2021 a menos de 64.000 en 2024. Aunque los fraudes detectados han permanecido entre 23.000 y 24.000 anualmente en los últimos cinco años, el impacto de la tecnología es notorio en la eficiencia operacional. Arturo López-Linares, director de Siniestros de AXA España, destaca que en 2013 solo el 3% de los fraudes se detectaban digitalmente, evitando dos millones de euros en pagos indebidos. Para 2024, esta cifra asciende al 30%, deteniendo 26 millones de euros en indemnizaciones fraudulentas.

La tasa de fraude en España ha aumentado ligeramente a un 1,97%, un incremento que se atribuye al éxito en la detección de casos fraudulentos. AXA evitó pagos fraudulentos por cerca de 87 millones de euros en 2024, superando los 84 millones del año anterior. Esta efectividad ha resultado en primas más bajas para clientes honestos, beneficiando áreas como Responsabilidad Civil e Incendios con ahorros del 44% y 23% respectivamente.

En cuanto a los diferentes ramos del seguro, el sector del Auto sigue liderando en casos de fraude con un 56% en 2024, pese a estar sujeto a cambios legislativos. Los Multirriesgos experimentaron una caída en fraudes, bajando al 28% en 2024 desde un 40% en 2020, mientras que el ramo de Diversos aumentó del 7% en 2012 a un notable 15,7% en 2024.

El fraude en seguros adopta diferentes formas: un 60% son siniestros reales con daños adicionales fraudulentos, un 39% son premeditados y las tramas organizadas, aunque menos comunes, defraudan sumas significativas.

Geográficamente, Melilla, Navarra y Andalucía encabezaron las tasas de fraude en 2024. En contraste, Castilla-La Mancha, el País Vasco, Madrid, Cataluña y Ceuta registraron las tasas más bajas. Las diferencias de género en la comisión de fraudes son también notables a nivel provincial, destacándose que en Guadalajara, los hombres son responsables del 88,6% de los casos en el ramo de Auto, mientras que en otras regiones las mujeres predominan en cuanto a fraude relativo.

En conclusión, la apuesta por la inteligencia artificial de AXA no solo refuerza su capacidad para detectar fraudes sino que también protege a los clientes honestos y disminuye los costos derivados de indemnizaciones fraudulentas.

Scroll al inicio