Claro, aquí tienes otra opción que destaca la importancia del problema: «Preocupante Carencia de Información para Pacientes Oncológicos en Consultas, Denuncia Fundación Alivia.»

Los pacientes oncológicos en España se enfrentan a un desafío persistente en el ámbito de la salud, ya que la información que reciben durante las consultas médicas suele ser insuficiente, especialmente en lo que respecta al impacto emocional de la enfermedad. Según un informe reciente de la Fundación Alivia, la brevedad de las consultas y la escasez de oncólogos en el país complican la situación, empujando a los pacientes a buscar respuestas en Internet, a menudo en plataformas cuya fiabilidad es cuestionable.

La importancia del oncólogo no se limita al mero diagnóstico; su rol es crucial para identificar y gestionar el impacto psicológico del cáncer, como la depresión y la ansiedad. No obstante, la falta de tiempo en las consultas —con una duración que varía entre 10 y 15 minutos— y el déficit de especialistas obstaculizan un abordaje integral de la enfermedad. Estudios recientes, como el publicado en la revista _Cancers_, subrayan la necesidad de aumentar el tiempo de consulta a al menos 20 minutos para garantizar una atención adecuada.

Ante estas carencias, muchos pacientes han buscado información en plataformas en línea. Un ejemplo destacado es la biblioteca de información de Alivia, que en 2024 atrajo cerca de 100.000 visitas, con muchos usuarios interesados en síntomas y tratamientos de cánceres como los de estómago, páncreas y linfomas. Carla Galán, responsable de programas en la Fundación Alivia, alerta sobre los peligros de recurrir a fuentes no fiables o pseudocientíficas, lo cual puede poner en riesgo la salud del paciente.

A largo plazo, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha señalado que la situación podría deteriorarse si no se toman medidas para reclutar más oncólogos. El 9,1% de los oncólogos formados en España no trabajan en atención clínica debido a la inestabilidad laboral, y se estima que para 2040 el sistema necesitará incorporar entre 87 y 110 nuevos oncólogos cada año para hacer frente a la carga de casos.

Otra cuestión que requiere atención es la falta de visibilidad de los pacientes y sus asociaciones en la difusión de información sobre el cáncer. Un estudio publicado el año pasado reveló que estas voces son, en gran medida, invisibles en los medios de comunicación, evidenciando la urgencia de potenciar estrategias que equilibren la representación de diversas fuentes informativas.

Galán concluye subrayando la necesidad urgente de que el sistema sanitario proporcione información comprensible y suficiente tiempo de consulta a los pacientes. La ausencia de estos elementos genera angustia y miedo tanto en los pacientes como en sus familias, además de afectar negativamente el seguimiento de los tratamientos. Solucionar esta problemática debería constituir una prioridad para la administración sanitaria del país.

Scroll al inicio