El 42% de los Españoles Desiste de Reclamar Sus Derechos por Falta de Iniciativa, Revela Estudio de Legálitas

Una investigación reciente llevada a cabo por Legálitas arroja luz sobre una tendencia preocupante en la sociedad española: el conformismo en el ámbito legal. El estudio, que reunió datos a través de entrevistas en profundidad, focus groups y encuestas a 1.200 personas, revela que una gran mayoría de ciudadanos opta por no defender sus derechos legales, impulsados principalmente por la pereza, el desconocimiento y la desconfianza.

Según los hallazgos, un 42% de los españoles no reivindica sus derechos debido a la pereza, mientras que un 35% lo atribuye al desconocimiento de los procesos legales, y un 23% desconfía del sistema. Este sentir se ve agravado por la percepción generalizada de que el sistema de justicia en España funciona de manera ineficiente y tardía. Además, muchos ciudadanos consideran la burocracia legal como un laberinto insalvable, lo cual alimenta este desapego hacia el ejercicio de sus derechos.

Las preocupaciones legales más comunes entre los encuestados están centradas en temas sensibles como la vivienda, el empleo y la familia, así como en aspectos cotidianos de consumo y las relaciones con las administraciones públicas. Problemas referentes a la compraventa o alquiler de viviendas, los conflictos laborales, y los procesos de divorcio o sucesiones, destacan como áreas principales de inquietud, junto con las gestiones tributarias y los trámites administrativos.

El estudio, avalado por el Observatorio Jurídico de Legálitas, también pone de manifiesto un panorama similar entre los autónomos y micropymes, quienes expresan sobre todo preocupaciones en el ámbito fiscal y requieren asistencia en el plano legal, laboral y contable.

En respuesta a esta situación, Legálitas ha lanzado la campaña ‘No te conformes’, con la colaboración de Interbrand, Contrapunto BBDO y UM (IPG Mediabrands). Esta iniciativa pretende contrarrestar el conformismo detectado, incentivando a los ciudadanos a defender sus derechos legales y a superar las barreras de la pereza, el desconocimiento y la desconfianza.

Este esfuerzo busca educar y movilizar a la población, fomentando un cambio de mentalidad que abogue por el inconformismo y la reivindicación de lo justo. De esta forma, se aspira a fortalecer una cultura de defensa de derechos y a mejorar la percepción de acceso a la justicia en el país.

Scroll al inicio