El Doctor De La Peña Honrado como ‘Embajador de la Salud y de la Vida’ por la Academia de la Diplomacia

El Dr. de la Peña recibe la distinción 'Embajador de la salud y de la vida' de la Academia de la Diplomacia

Humanizar la medicina se plantea como un desafío urgente en los sistemas de salud globales, donde la combinación de excelencia profesional y vocación humanista parece ser escasa. Sin embargo, el doctor Manuel de la Peña Alonso-Araujo sobresale como un cardiólogo de renombre internacional que ha sido recientemente honrado por la Academia de la Diplomacia del Reino de España con el título de «Embajador de la salud y de la vida». Este reconocimiento destaca su dedicación y contribución al avance médico, especialmente en su investigación dedicada a entender la longevidad de los supercentenarios.

El doctor De la Peña ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar personas que sobrepasan los 110 años, un campo que ha capturado tanto su interés científico como su admiración personal. Conocido por descubrir un «yacimiento de supercentenarios», ha investigado las vidas de individuos como Jeanne Calment y Kane Tanaka, que han vivido más allá de los 119 años. Sus descubrimientos sobre longevidad se han plasmado en su libro Guía para vivir sanos 120 años, un éxito editorial que combina entrañables relatos personales con hallazgos científicos.

En una reciente ceremonia organizada por la academia española, el doctor fue homenajeado junto a destacadas personalidades, entre ellas los creadores del fenómeno musical mundial La Macarena. El evento contó con la participación de personalidades como Santiago Velo de Antelo y el Duque de Calabria, fortaleciendo un diálogo cultural y diplomático a través de la academia.

La investigación del doctor De la Peña trasciende los aspectos médicos de la longevidad para abordar la dignidad y el respeto que merecen las personas longevas. En su obra, aboga por términos más respetuosos, rechazando «viejo» o «anciano» y prefiriendo «persona longeva», lo que fomenta una percepción igualitaria. Sus hallazgos han demostrado que los supercentenarios suelen gozar de óptimos niveles de salud cardiovascular, lo que contribuye a una vida larga y mentalmente activa.

La conexión personal que ha establecido con los supercentenarios es uno de los aspectos más conmovedores de su trabajo. El cardiólogo ha unido a estas personas, haciendo que se sientan parte de una comunidad única. Esto, según él, es clave para su bienestar emocional y social.

Además de su investigación científica, el doctor De la Peña es un influyente líder médico. Bajo su guía, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social se ha consolidado como un referente en estudios sobre longevidad y mejora de la calidad de vida, integrando ciencia, tecnología y humanismo. Esta institución ha atraído a premios Nobel, ministros y expertos internacionales para trabajar en proyectos innovadores.

El legado del doctor Manuel de la Peña está marcado por su enfoque humanista y su destacada labor científica, sirviendo de inspiración continua tanto para la comunidad médica como para la sociedad en general. Su trabajo demuestra que es posible amalgamar excelencia científica y humanismo para mejorar la vida humana.

Scroll al inicio