El mercado laboral de los programadores, que durante años se consideró sinónimo de seguridad y altos salarios, atraviesa un punto de inflexión inesperado. En Estados Unidos, hay una disminución notable en la demanda de estos profesionales, una tendencia que empieza a reflejarse también en España y Portugal. Javier Cuervo, fundador de Proportione, empresa especializada en inteligencia artificial y desarrollo sin código, subraya que la percepción de inmunidad al desempleo entre los programadores ya no se sostiene.
De acuerdo con el Departamento de Trabajo de EE.UU., se prevé una caída del 11% en el empleo de programadores entre 2022 y 2032, con la eventual pérdida de aproximadamente 147,000 puestos. Esta baja se atribuye a tres factores principales: la automatización, la adopción creciente de plataformas de desarrollo sin código y el progreso de la inteligencia artificial. Estas tecnologías están permitiendo que tareas que antes requerían conocimientos técnicos sean realizadas ahora por personas no especializadas o por algoritmos de IA.
Este impacto negativo se ha reflejado en despidos masivos en grandes tecnológicas. Cisco, por ejemplo, despidió recientemente a 4,000 empleados, e Intel recortó 17,500 puestos. En 2024, más de 126,000 trabajadores del sector tecnológico en Estados Unidos han perdido sus empleos, muchos de ellos en roles relacionados con la programación y el diseño de sistemas.
La caída en la demanda de programadores también ha venido acompañada de una reducción en sus salarios, especialmente para los desarrolladores junior. Algunos han visto cómo sus sueldos disminuían hasta en un 50%, según datos de Layoffs.fyi. Esta sobreoferta de talento ha transformado un mercado previamente competitivo en uno lleno de incertidumbre.
La situación en Europa, aunque más leve por ahora, sigue un patrón similar. Vodafone, una importante empresa tecnológica en la región, ha anunciado la eliminación de 1,200 empleos como parte de su reestructuración, afectando significativamente a su personal informático. Un informe de OfferZen revela que el 7.5% de los desarrolladores en Europa fueron despedidos en el último año, lo que aunque menor que en Estados Unidos, indica que el mercado laboral europeo no está exento de este ajuste. Las empresas en España y Portugal están siendo más cautelosas en nuevas contrataciones, alimentando la competencia por las vacantes disponibles y presionando a la baja los salarios.
Las plataformas de desarrollo sin código están jugando un papel crucial en este cambio. Estas herramientas permiten a personas sin formación técnica crear aplicaciones y sitios web rápida y económicamente. Shopify, por ejemplo, ha alcanzado los 4.4 millones de tiendas a nivel global, mientras que WordPress impulsa el 43% de todas las webs. Este cambio está reduciendo la necesidad de programadores para tareas previamente complejas y especializadas.
La inteligencia artificial también está profundamente involucrada en esta transformación. Herramientas como ChatGPT permiten generar programas informáticos a partir de descripciones en lenguaje natural, reduciendo significativamente el tiempo y la necesidad de intervención humana. Los desarrolladores, asistidos por IA, pueden completar tareas hasta un 56% más rápido que sus colegas no asistidos. Esta mayor productividad está desplazando a los programadores de tareas repetitivas y menos creativas.
Pequeñas y medianas empresas también están adoptando estas tecnologías, lo que reduce su dependencia de programadores tradicionales. Esto está reorientando el mercado hacia roles más estratégicos, donde se valoran habilidades en la arquitectura de sistemas y la integración y optimización de soluciones basadas en inteligencia artificial.
Proportione, una empresa especializada en inteligencia artificial y desarrollo sin código, está ayudando a las empresas a adaptarse a esta nueva realidad digital. En un entorno donde la tecnología avanza rápidamente, la capacidad de adaptarse y aprovechar estas innovaciones se ha vuelto crucial para mantenerse competitivo.