La brecha de género en el acceso al capital es un obstáculo significativo para el crecimiento y la diversidad en el entorno empresarial europeo, de acuerdo con un reciente informe de WA4STEAM. La organización enfatiza la necesidad de aumentar la presencia de mujeres inversoras como un motor crucial para la innovación y el emprendimiento, sectores centrales para el desarrollo económico.
El estudio titulado «Coste de oportunidad de la brecha de género en el emprendimiento innovador», publicado por Closingap en 2023, ofrece cifras que evidencian esta disparidad: solo el 7% de las rondas de financiación en Europa se destinan a equipos de mujeres exclusivamente, y proyectos con al menos una mujer fundadora atraen apenas el 18% de los fondos. Esta desigualdad no solo reduce las oportunidades para las mujeres emprendedoras, sino que también representa una pérdida económica de más de 5,000 millones de euros anuales para España, un 0,43% de su PIB.
Según WA4STEAM, fomentar la participación de mujeres inversoras es imperativo. Su presencia incrementa las posibilidades de financiamiento para emprendimientos dirigidos por mujeres en una proporción de 3 a 1. El Banco Europeo de Inversiones respalda estos datos, indicando que las empresas lideradas por mujeres tienen tres veces más probabilidades de recibir inversiones si hay mujeres en el equipo decisorio.
Asimismo, la creación de redes de apoyo es vital para las emprendedoras, al permitirles compartir recursos, forjar alianzas estratégicas y obtener mentoría. Las mujeres inversoras pueden desempeñar un papel esencial en estas redes, actuando como catalizadoras de colaboración y promoviendo un ecosistema más inclusivo.
La diversidad en los equipos de inversión emerge como un aspecto clave al mejorar los procesos de toma de decisiones. La inclusión de diferentes perspectivas ofrece enfoques innovadores y permite identificar oportunidades que, de otro modo, podrían ignorarse. Este equilibrio no solo fomenta la equidad, sino que también aumenta el potencial de éxito de las inversiones.
Marisol Santana, vicesecretaria del consejo de WA4STEAM, destaca la proliferación de iniciativas para empoderar a las mujeres en el sector financiero y favorecer el liderazgo femenino. Estas iniciativas buscan equipar a las mujeres con las herramientas necesarias para tomar decisiones mejor informadas y compartir experiencias con emprendedoras en etapas iniciales.
Promover un ecosistema de inversión inclusivo se presenta no solo como una cuestión de equidad, sino como una estrategia efectiva para impulsar el crecimiento económico. La inversión en mujeres no solo favorece a las emprendedoras, sino que también genera un impacto positivo profundo en toda la economía.