El Salario en Finanzas y Seguros: Un 81,1% por Encima del Promedio Nacional

El sector de la banca y seguros en España está inmerso en un periodo de transformación profunda, impulsado por la digitalización, las nuevas exigencias de los clientes y un entorno regulador cada vez más exigente. En este contexto, las entidades financieras tradicionales se enfrentan a la creciente competencia de las fintechs, lo que subraya la necesidad de innovar constantemente y mejorar la experiencia del cliente de manera significativa.

Desde la crisis de 2008, el sector ha reducido su fuerza laboral en más de 100,000 empleos, efecto de la automatización y otros factores. Sin embargo, la demanda de profesionales con habilidades tecnológicas, en ciberseguridad y análisis de datos sigue en alza. En este entorno cambiante, la flexibilidad laboral emerge como estrategia clave, permitiendo a las empresas adaptar sus plantillas según las fluctuaciones del mercado sin perder eficiencia operativa.

María Serrano, directora sectorial de Adecco Banca y Seguros, resalta que la flexibilidad no solo optimiza costos, sino que también potencia la capacidad de respuesta ante imprevistos, brindando a los trabajadores temporales oportunidades para involucrarse en proyectos desafiantes. Este modelo parece ser cada vez más atractivo en un sector donde la innovación es imprescindible.

En cuanto a la remuneración, los sueldos del sector superan significativamente la media nacional, reflejando el valor de las competencias requeridas. No obstante, se ha observado una tendencia a la baja en las jornadas parciales, lo cual es un dato a considerar por las entidades. Asimismo, un ligero aumento en el absentismo y los accidentes laborales plantea desafíos adicionales en la gestión efectiva del personal.

Las pequeñas y medianas empresas han experimentado un crecimiento dentro del sector, mostrando una diversificación en el tamaño de las entidades que operan en el ámbito financiero. Este dinamismo contrasta, sin embargo, con la reciente caída en el empleo, factor que incide en el incremento de la tasa de desempleo en el sector.

La transformación digital no solo redefine procesos operativos, sino que ofrece oportunidades significativas para avanzar en materia de diversidad e inclusión. Un número considerable de empresas en el sector bancario se ha comprometido con políticas de contratación inclusiva, utilizando la digitalización para eliminar barreras históricas, especialmente para personas con discapacidad.

No obstante, persiste el desafío de implementar estrategias efectivas de diversidad, equidad e inclusión. Las exigencias regulatorias, junto con una creciente conciencia social, instan a las organizaciones a superar el simbolismo y fomentar cambios reales. La colaboración con expertos y la formulación de planes concretos serán cruciales para afrontar estos retos y lograr un impacto positivo sostenido en la cultura laboral del sector.

Scroll al inicio