Galapagar lanza la Liga ‘Antitasazo’ para alertar a los vecinos sobre el nuevo impuesto a la basura impuesto por el Gobierno

En medio de una agitada controversia respecto a las nuevas medidas impositivas, los concejales del gobierno de Carla Greciano en Galapagar planifican recorrer las calles de su localidad para dar a conocer los cambios de “este tasazo que va a perjudicar gravemente a los vecinos”. Así manifestó en su declaración la concejal de Medio Ambiente, firme en su postura crítica contra la reforma fiscal que, asegura, es una imposición estatal con un ánimo meramente recaudatorio que perjudica a los habitantes de la localidad.

Este recorrido, denominado la "liga antitasazo de Galapagar", tiene como principal objetivo informar a los vecinos sobre el nuevo recibo de la tasa de basura que empezará a llegar a sus domicilios a partir del 1 de enero de 2025. Así los servidores públicos, folletos en mano, planean recorrer el municipio para explicar cómo este notable aumento del impuesto, que pasará a ser asumido en su totalidad por los ciudadanos, impactará en su economía.

La Ley estatal 7/2022 del Gobierno de Pedro Sánchez es la responsable de esta medida, que transforma la dinámica de financiamiento del servicio de recogida de servicios. Hasta ahora este coste era asumido en un 30% por los vecinos, mientras que el 70% restante era cubierto por el Ayuntamiento. Con la nueva ley, los ciudadanos de Galapagar tendrán que cubrir el 100% del coste, causando un incremento considerable en el recibo anual.

Por ejemplo, una familia que residía en un piso en Galapagar pagaba 49,50€ anuales, pero con el nuevo cambio pasarán a pagar 150€. En el caso de una vivienda unifamiliar de hasta 300 m2, el recibo se incrementará de 59,50€ a 180€.

No obstante, frente a este panorama, el Gobierno de Galapagar ha previsto una serie de bonificaciones y ayudas para las familias de la localidad. Entre ellas, se prevén reducciones de hasta el 20% para las familias numerosas y hasta el 7% para aquellos vecinos que depositen más sus residuos en el punto limpio, bonificaciones estas, que son acumulables.

Pese a esta adversidad fiscal, el gobierno de Carla Greciano continúa con su compromiso por la rebaja fiscal y el apoyo económico a las familias a través de becas o ayudas. Desde su llegada al gobierno local, han implementado medidas como el regreso de las becas escolares, la instauración de becas de excelencia académica, bonificación del IBI para familias numerosas, bonificación del IBI por instalación de placas solares o puntos de recarga para vehículos eléctricos y la reducción del gravamen del mencionado impuesto.
En este sentido, la concejal Paloma Lorenzo, ha emitido declaraciones a través de un audio que podemos escuchar aquí.

vía: Ayuntamiento de Galapagar.

Scroll al inicio