Galapagar, un municipio pequeño al norte de España, se ha destacado en la innovación tecnológica tras implementar varias medidas en el último año. Entre las medidas se destaca la colaboración con Microsoft y sus socios para introducir la IA en la administración de la localidad. El movimiento forma parte de un plan para hacer los trámites administrativos y la comunicación con el Ayuntamiento de Galapagar sea más eficiente y rápida.
Este avance fue expuesto por el concejal de Administración Digital de Galapagar, Roman Robles, en una reciente mesa redonda en la que se discutió «El impacto de la inteligencia artificial en la Política y el Gobierno». El evento fue organizado por la Universidad ESIC y contó con la participación de varios expertos en el tema.
Roman Robles compartió escenario con Carme Artigas, copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre IA de la ONU; Jesús Herrero, director general de Red.es y Olga Gil, investigadora sobre la regulación de la tecnología en el Instituto Complutense de Ciencia de la Administración (ICCA), y secretaria académica en la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid.
Robles presentó la experiencia práctica del municipio de Galapagar en utilizar la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en la administración pública. Según él, muchos procesos municipales pueden ser un 50% más efectivos a través de esta tecnología. Como ejemplo, mencionó a «Jacinto», un asistente virtual que a través de WhatsApp ha facilitado la vida de los ciudadanos de Galapagar.
La noticia subraya el papel creciente de la inteligencia artificial y la innovación tecnológica para mejorar la gestión de los servicios públicos, incluso en municipios más pequeños como Galapagar. Con esta iniciativa, Galapagar está demostrando que el uso de tecnología avanzada como la IA puede ser un cambio positivo en la conducción de asuntos públicos.
vía: Ayuntamiento de Galapagar.