En el dinámico mundo empresarial actual, donde la digitalización se presenta como un imperativo, la renovación y modernización de infraestructuras de red se han convertido en retos fundamentales para las organizaciones que buscan explotar al máximo las posibilidades que ofrece la nube. La compañía europea de interconexión a la nube, InterCloud, ha lanzado un exhaustivo análisis sobre los aspectos esenciales que las empresas deben considerar para navegar con éxito esta transformación tecnológica. Entre los elementos críticos señalados se encuentran la automatización, la garantía de soberanía de los datos y la adopción de estrategias impulsadas por software.
La transición hacia estrategias multicloud y la evolución constante de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial han impuesto una creciente presión sobre las organizaciones, forzándolas a desplegar aplicaciones de manera ágil y eficaz en un entorno digital que no deja de cambiar. El informe «Estado del Cloud en España 2023», elaborado por Seidor, revela que un 75% de las organizaciones en territorio español reconocen que sus infraestructuras basadas en la nube son el motor de agilidad que sus negocios necesitan con urgencia.
InterCloud, destacado proveedor de servicios de interconexión a la nube a nivel europeo, propone cuatro pasos cruciales para facilitar la adopción de una nueva generación de redes, destinadas a modernizar las operaciones y orientar las estrategias empresariales de manera más eficiente y segura.
El primer paso identificado por InterCloud es abrazar la automatización y virtualización de procesos. Según datos de la consultora Gartner, un 65% de las actividades de red en empresas todavía se realiza de forma manual. Sin embargo, un grupo selecto de grandes organizaciones ha comenzado a automatizar más de la mitad de sus operaciones de red, lo que reduce el riesgo de errores humanos y aumenta la eficiencia operativa. Esta transición hacia plataformas automatizadas permite gestionar redes a gran escala con mayor efectividad.
En segundo lugar, InterCloud destaca la importancia de garantizar la soberanía de datos y la resiliencia de las redes. Conforme las empresas expanden su presencia internacional, es crucial fortalecer sus operaciones a través de un sólido marco de soberanía de datos, asegurando así un estricto cumplimiento normativo que proteja la confianza de los clientes y salvaguarde su información.
El tercer paso propuesto es adoptar un enfoque definido por software. Las organizaciones que avanzan hacia la orquestación y automatización impulsadas por software logran una flexibilidad operativa notablemente mayor y superan las limitaciones de los modelos basados en hardware. Los servicios de interconexión de nube definida por software (SDCI, por sus siglas en inglés) facilitan una conexión continua y eficiente entre múltiples plataformas en la nube.
Finalmente, InterCloud subraya la integración de agilidad, escalabilidad y seguridad en una estructura multicloud robusta como el cuarto paso fundamental. Ante el incremento previsto del gasto en seguridad en la nube, las empresas deben considerar con urgencia la implementación de modelos de seguridad de confianza cero, que ofrecen flexibilidad y garantizan un negocio seguro y libre de bloqueos de proveedores.
Alejandro Gutiérrez, Director de Ventas de InterCloud en España, afirma que esta transformación no es opcional: «Adaptarse al cambiante panorama digital mediante la adopción de estrategias de redes de última generación es esencial para las empresas de hoy. Un enfoque proactivo, seguro y flexible podría significar un crecimiento sostenible y una gran ventaja competitiva».
La transición hacia infraestructuras de red modernas no solo representa un avance tecnológico vital, sino que también abre un abanico de oportunidades para liberar el potencial de los negocios en una era cada vez más dominada por la nube.