La búsqueda de una atención médica más humana ha cobrado relevancia en el ámbito sanitario gracias a iniciativas promovidas por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Este organismo ha resaltado que la humanización de la medicina es un componente esencial en la mejora de la atención sanitaria y en la satisfacción del paciente. En este sentido, se aboga por priorizar este enfoque en las reformas del sistema de salud, centrando las decisiones médicas en el paciente y sus necesidades emocionales.
El doctor Manuel de la Peña, un destacado cardiólogo y presidente del Instituto, aboga por una medicina que no solo trate enfermedades, sino que también considere el bienestar emocional del paciente. Para De la Peña, la interacción entre el médico y el paciente debe fundamentarse en la confianza y el respeto mutuo, facilitando así una comunicación más efectiva y humanizada. "Los pacientes son mucho más que un simple diagnóstico; son individuos con emociones y múltiples necesidades", sostiene el doctor, subrayando la importancia de escuchar y entender al paciente en su totalidad.
La figura de José Manuel Romay Beccaria, quien fue ministro de Sanidad y Consumo entre 1996 y 2000, ha sido destacada por De la Peña como un referente en la promoción de esta filosofía. Durante su gestión, Romay Beccaria participó en diversas iniciativas que sentaron las bases para un sistema de salud más humano, impulsadas por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.
En su reciente publicación, Guía para vivir sanos 120 años, el doctor De la Peña dedica especial atención a la humanización de la medicina, un capítulo que ha capturado el interés de los lectores al defender el derecho de los pacientes a recibir información adecuada y oportuna. Además, desafía los convencionalismos que asocian la edad avanzada con limitaciones médicas, contando historias de personas supercentenarias que han superado obstáculos de salud significativos, demostrando que la edad no debe ser un impedimento para recibir tratamientos adecuados.
Conocido como "el sabio español de la longevidad", De la Peña no solo se destaca en cardiología sino también en la investigación sobre la longevidad, un área en la que ha logrado múltiples reconocimientos. Entre sus numerosas distinciones figuran la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón. Su trabajo continúa siendo una fuente de inspiración para muchos en el sector sanitario, promoviendo una medicina que combina eficacia clínica con humanidad y empatía.