La Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardíacas, Anticoagulados y Adultos con Cardiopatías Congénitas (AEPOVAC) ha declarado su firme apoyo a la especialización en enfermería cardiológica, subrayando la necesidad urgente de este enfoque en el actual panorama sanitario. Ante el aumento constante de las enfermedades cardiovasculares como principal causa de morbilidad y mortalidad en el país, la organización ha resaltado que los enfermeros especializados desempeñan un papel crucial en el manejo de condiciones complejas como las valvulopatías, la insuficiencia cardíaca y las arritmias.
Sandra Duque López, enfermera en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, ha destacado el impacto positivo que tiene la especialización en el cuidado de pacientes con enfermedades valvulares, especialmente durante los periodos pre y postoperatorios. Este tipo de atención no solo optimiza la administración de fármacos, sino que también refuerza la educación del paciente y la prevención de complicaciones. Duque López argumenta que una formación adecuada en cardiología también facilita la adherencia al tratamiento y un seguimiento eficaz a largo plazo, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y la eficiencia del sistema de salud.
En un contexto de envejecimiento demográfico y aumento de factores de riesgo como la obesidad y el sedentarismo, la necesidad de contar con enfermeros especializados se ha vuelto aún más apremiante. Estos profesionales no solo aportan una asistencia integral, sino que también juegan un rol esencial en la promoción de la salud y el avance en investigación, contribuyendo al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y programas de rehabilitación, lo cual ayuda a alinear el sistema de salud español con estándares internacionales.
Cecilia Salvador, presidenta de AEPOVAC, ha enfatizado que las enfermeras funcionan como un vínculo indispensable entre los médicos y los pacientes, proporcionando información valiosa y aclarando dudas sobre las patologías y los tratamientos. La introducción de una especialidad en cardiología permitiría optimizar el cuidado integral de los pacientes, dotándolos de herramientas para el diagnóstico y promoción de hábitos saludables que minimicen las complicaciones.
El respaldo a esta iniciativa también proviene de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC), que, a través de un grupo temporal liderado por Sandra Duque, está impulsando la solicitud al Ministerio de Sanidad para la creación de esta especialidad crucial.
En cuanto a las valvulopatías, estas afecciones cardiacas afectan el flujo sanguíneo y son cada vez más prevalentes con el aumento de la edad, afectando a una de cada ocho personas mayores de 75 años en Europa. En España, aproximadamente el 12% de esta población sufre de una valvulopatía moderada a grave, una condición que, con diagnóstico y tratamiento adecuados, permite a los pacientes mantener una buena calidad de vida.
AEPOVAC, con su lema «no tengas miedo… ten información», sigue comprometida en su misión de informar y apoyar a los pacientes y sus familias, colaborando con profesionales sanitarios para mejorar la atención y el conocimiento sobre las enfermedades cardiovasculares. Para obtener más información, se invita a los interesados a visitar el sitio web de la asociación.