Estrategias Innovadoras para un Madrid Sostenible y Libre de Carbono

Belén Garmendiaz

Durante dos días, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) se convirtió en el epicentro del diálogo sobre sostenibilidad y eficiencia ambiental en la capital española. Las XXII Jornadas de Medio Ambiente, organizadas por Madridiario, reunieron a expertos y representantes gubernamentales bajo el lema «Descarbonización y economía circular». La iniciativa planteó retos y oportunidades para avanzar hacia un modelo económico que abogue por la sostenibilidad y eficiencia.

El evento inició con un enfoque en el suministro eléctrico, la gestión de residuos y recursos hídricos. María Cano, directora del digital de Madridiario, junto a Sigfrido Herráez, decano del COAM, destacaron la «arquitectura desmontable» como herramienta fundamental para lograr eficiencia energética. Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, introdujo varias iniciativas, incluyendo la próxima «Ley Ómnibus», destinada a mejorar la infraestructura de captación de recursos como el agua y la electricidad.

En cuanto al suministro eléctrico, María Martínez de Iberdrola instó a la inversión de 53 mil millones de euros en redes eléctricas para afrontar la creciente demanda, impulsada por la electrificación del transporte y la adopción de energías renovables. Paralelamente, Esther Navas de UFD advirtió sobre las demandas energéticas futuras, mientras Carolina Roca, presidenta de Asprima, criticó las barreras administrativas que frenan la expansión de nuevos suministros.

Las discusiones sobre el futuro del agua estuvieron lideradas por Fernando Arlandis de Canal de Isabel II, quien resaltó la necesidad de planificar el suministro de agua para el futuro con una perspectiva de 50 años, a la luz de la disminución de los ingresos de agua en los embalses. Jesús Cabrero de Sacyr Agua subrayó la importancia de la digitalización en la gestión del agua, enfatizando la colaboración entre el sector público y privado.

El segundo día, Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, destacó la estrategia municipal «Madrid 360» y la electrificación de las líneas de la EMT. Estas iniciativas apuntan a mitigar la contaminación y avanzar hacia una movilidad sostenible en la ciudad.

Más allá de la movilidad, los debates abordaron la innovación en la recolección de residuos y el fomento de tecnologías emergentes para reducir el impacto ambiental. La gestión de residuos y biorresiduos también fue tema crítico, haciendo hincapié en la responsabilidad compartida entre ciudadanos y administraciones para incrementar la eficiencia del reciclaje y minimizar las emisiones de carbono.

El cierre de las jornadas estuvo a cargo del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, quien subrayó la relevancia de las políticas de descarbonización y economía circular. Promovió la colaboración pública-privada y destacó infraestructuras como la planta de tratamiento de Valdemingómez. Martínez-Almeida celebró, además, la nominación de Madrid como Ciudad Misión por la Unión Europea, un reconocimiento a los esfuerzos realizados para mejorar la sostenibilidad y la calidad del aire.

Transmitido en streaming, el evento suscitó un amplio debate en redes sociales, bajo el hashtag #Economíacircular. Asimismo, contó con el respaldo de diversas entidades y empresas, como la Comunidad de Madrid, FCC, PreZero y Alsa, entre otras, demostrando un compromiso colectivo hacia un Madrid más verde y eficiente.

Scroll al inicio