Empresas Intensifican Acciones de Cumplimiento ante el Aumento del 57% en Alarmas por Normativa DORA en Ciberseguridad

El sector financiero se encuentra en un momento crucial de adaptación ante la inminente implementación del Reglamento DORA, una normativa que promete redefinir los estándares de ciberresiliencia en toda Europa. Desde el 17 de enero de 2025, diversas entidades como bancos, compañías de seguros y entidades de pago deberán cumplir con estrictas medidas de gestión de riesgos y ciberseguridad, lo que ha generado un notable incremento en la actividad preparatoria entre estas instituciones.

En España, la llegada de DORA ha despertado un creciente interés, reflejado en las más de 300 inscripciones a seminarios web sobre cumplimiento organizados por la plataforma danesa Formalize. A nivel global, este interés ha crecido un 57% en el último trimestre, subrayando la alarma entre las entidades financieras por adaptarse a los nuevos y exigentes estándares de ciberseguridad.

El Reglamento DORA exige a las instituciones no solo fortalecer sus medidas actuales de protección, sino también desarrollar planes de contingencia detallados. Además, deberán someter a prueba sus sistemas regularmente y estar listas para reportar cualquier amenaza a las autoridades nacionales competentes, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o el Banco de España. Este marco implica una nueva rutina de presentación de informes frecuentes y detallados en un formato estandarizado, reconfigurando así la forma en que las instituciones gestionan y reportan la seguridad digital.

Jakob Lilholm, CEO de Formalize, explica que esta creciente sensibilización hacia la ciberseguridad no responde únicamente a DORA, sino que también está impulsada por otros marcos normativos como NIS2 y recientes incidentes cibernéticos a nivel global. A pesar del reconocimiento de su importancia, el cumplimiento de más de 100 requisitos específicos de DORA presenta un reto significativo en términos de complejidad y recursos necesarios, según advierte Kristoffer Abell, CTO de Formalize.

Para mitigar estas dificultades, Formalize ha desarrollado un software innovador que automatiza y simplifica el proceso de cumplimiento normativo. Esta tecnología permite a las empresas generar los informes requeridos con un simple clic, aliviando así la carga administrativa y mejorando la eficiencia operativa en la gestión del cumplimiento.

El sector financiero, consciente de las implicancias críticas de la ciberseguridad y las dificultades operativas que conlleva adherirse a los nuevos marcos regulatorios, se prepara activamente para cumplir con las exigencias de DORA antes de la fecha límite. Esta transición hacia un entorno más seguro y altamente regulado representa un desafío, pero también una oportunidad para fortalecer la resiliencia en un mundo cada vez más digitalizado.

Scroll al inicio