Informe DEKRA Destaca el Potencial de la Infraestructura Vial Mejorada para Salvar Vidas

Una infraestructura vial adecuada puede salvar millones de vidas, según el Informe DEKRA

La seguridad vial se mantiene como un asunto de urgente atención ante el alarmante número de accidentes de tráfico reportados anualmente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, 50 millones de personas se ven involucradas en accidentes de tráfico, con un saldo trágico de 1,2 millones de fallecimientos. Un factor clave asociado a la gravedad de estos eventos es la infraestructura vial inadecuada, tal como lo menciona Jann Fehlauer, Vicepresidente Ejecutivo de DEKRA.

El Informe de Seguridad Vial 2024 de DEKRA analiza en detalle cómo la investigación de accidentes, junto con la adopción de tecnología y legislación, impactan en la seguridad en las rutas. A pesar de que el comportamiento en movilidad evoluciona rápidamente, principalmente por el uso de sensores y nuevas tecnologías de baterías, las carreteras no se están adaptando con la rapidez necesaria. Diseños y mantenimientos apropiados de las infraestructuras viales son indispensables para optimizar la seguridad, no solo en áreas de tráfico mixto, sino también en corredores destinados a peatones y ciclistas.

Entre 2010 y 2021, las muertes en carretera en la Unión Europea disminuyeron en un 32,8%. Sin embargo, este avance se vio interrumpido por un incremento en las cifras durante 2022 y 2023, lo cual representa un desafío para la OMS, que tiene como objetivo reducir estas muertes a la mitad para 2030. La ONU subraya la importancia de que todas las nuevas carreteras cumplan con estándares de seguridad, obteniendo al menos una calificación de tres estrellas para 2030. Actualmente, solo una quinta parte de las carreteras cumplen con estos estándares de seguridad para peatones y ciclistas, según el Safety Insights Explorer del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP).

En este contexto, Kristian Schmidt, Coordinador de Seguridad Vial de la UE, destaca que la infraestructura influye directamente en el 30% de los accidentes graves. Carreteras bien mantenidas y diseñadas para minimizar errores humanos, conocidas como «carreteras permisivas», pueden reducir significativamente la gravedad de los accidentes. La Unión Europea está evaluando de forma proactiva la seguridad vial para orientar mejor las inversiones en infraestructura. Por su parte, Antonio Avenoso, del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte, propone que establecer límites de velocidad de 30 km/h en las ciudades es una medida concreta y efectiva para mejorar la seguridad.

El informe DEKRA también alerta sobre los peligros potenciales del mobiliario urbano, como semáforos y postes, que representan riesgos para ciclistas y motociclistas. Estudios de DEKRA demuestran que los postes rígidos pueden causar lesiones severas en colisiones, mientras que los postes flexibles incrementan la seguridad.

A medida que la conectividad y la ciberseguridad toman mayor relevancia en la movilidad, tecnologías como el 5G están permitiendo que vehículos se comuniquen entre sí y con sistemas de gestión de tráfico, mejorando la experiencia vial para peatones y ciclistas. No obstante, asegurar la ciberseguridad es fundamental para proteger los sistemas de manipulaciones externas.

Dentro de sus propuestas para mejorar la seguridad vial, DEKRA resalta la necesidad de adaptar el diseño de infraestructuras a las nuevas demandas de movilidad, asegurar financiamiento para su mantenimiento y expansión, implementar infraestructuras inteligentes, y garantizar pasos seguros para peatones y ciclistas. Estas medidas son esenciales para optimizar la infraestructura y enfrentar con éxito los crecientes desafíos de la movilidad moderna. DEKRA ofrece acceso a su Informe de Seguridad Vial 2024 a través de su sitio web, brindando herramientas e información crucial para promover un entorno de transporte más seguro.

Scroll al inicio