El Colegio Juan Pablo II de Parla ha logrado establecer un modelo educativo en el que la música juega un rol esencial en la formación integral de sus estudiantes. Desde los primeros años de Infantil hasta Bachillerato, la música no es simplemente una asignatura más, sino un elemento transversal que está presente en todos los aspectos del aprendizaje. Esto ha llevado a que el colegio se convierta en un referente dentro de la enseñanza musical.
En las aulas de Infantil, los niños son introducidos al mundo de la música a través de canciones, audiciones guiadas e instrumentos adaptados a su edad. Este acercamiento temprano no solo estimula su desarrollo cognitivo, sino que también favorece su crecimiento emocional. Una característica distintiva del Juan Pablo II de Parla es el uso de música clásica para empezar y cerrar el día escolar, creando un entorno sereno que promueve la concentración y el bienestar.
Durante las clases, la música sigue desempeñando un papel crucial. Los estudiantes exploran diferentes períodos musicales cada trimestre, permitiéndoles una comprensión contextual y un mayor aprecio por el arte. Asimismo, participan en conciertos pedagógicos trimestrales que no solo enriquecen su conocimiento musical, sino que también les ofrecen la experiencia de disfrutar interpretaciones en vivo adaptadas a su nivel educativo.
Una oportunidad destacada que ofrece el colegio es la posibilidad de obtener el acreditado título de la Associated Board of the Royal Schools of Music (ABRSM), que certifica la formación musical de los estudiantes a nivel internacional. Este enfoque de excelencia ha dado frutos visibles, como lo demuestran reconocimientos recientes otorgados a alumnos del centro. Cristina María y Andy Wang, estudiantes de secundaria, han sido distinguidos con el Premio Grado Musical Excelencia, un galardón que premia su talento y dedicación.
Según Alfonso Die, director del colegio, «la música en nuestro colegio no solo es un arte, es un medio para formar personas creativas, empáticas y con una sensibilidad única. Creemos que educar no es solo transmitir conocimientos, sino también enseñar a valorar la belleza y el arte». Los beneficios de la música en el desarrollo infantil son bien documentados en diversos estudios, que destacan su impacto positivo en la memoria, la concentración y las habilidades para resolver problemas. Además, la música promueve la gestión emocional y social, fomentando el trabajo en equipo a través de actividades grupales como coros y conjuntos instrumentales.
La coordinadora de Infantil, Elena García, subraya que «en educación Infantil, la música no solo acompaña, estructura el aprendizaje. Es una herramienta poderosa que conecta emociones y mente, ayudando a los niños a descubrir su mundo interior».
Gracias a este enfoque integral, el Colegio Juan Pablo II de Parla ha captado la atención de numerosas familias que buscan un entorno educativo en el que la música juegue un papel central. La integración musical no solo eleva el rendimiento académico, sino que también transforma a los estudiantes en individuos más sensibles, empáticos y creativos. En este colegio, la música no es únicamente una materia, sino un pilar que sostiene y enriquece todo el proceso educativo.