La vibrante ciudad de Móstoles se ha convertido recientemente en el epicentro del gaming y los deportes electrónicos en España, albergando una jornada que resaltó la potencialidad del sector como industria profesional y su capacidad para generar nuevas oportunidades laborales. Organizada por la Federación Española de Jugadores de Videojuegos y Esports (FEJUVES) y con el respaldo del Ayuntamiento de Móstoles, el evento reunió a un nutrido grupo de jóvenes y estudiantes en el emblemático Teatro Villa de Móstoles. Este encuentro marcó una plataforma crucial para visibilizar el gaming como motor económico emergente y concienciar sobre la importancia de gestionar la salud mental en este ámbito.
El interés por los esports se encuentra al alza y Móstoles se posiciona como un bastión en este ámbito. La jornada contó con la presencia de reconocidos profesionales del sector, quienes conformaron mesas redondas para discutir el creciente número de oportunidades laborales que ofrece esta industria. Moderadas por Dani Meroño, figura destacada del entretenimiento digital, estas mesas fueron integradas por expertos como Nacho Chamorro de ENSO Event Makers, David Alonso de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), así como el influyente creador de contenido Carlos Bolívar y la reconocida jugadora profesional Aidy García Cortés. Los participantes coincidieron en la necesidad de preparar a los profesionales con mayor especialización, subrayando también el papel de las instituciones para impulsar este ecosistema.
La discusión no se limitó únicamente a las posibilidades laborales; la salud mental de los jugadores fue otro tema clave. Alejandro Alguacil, coach de la Federación, junto a figuras como el caster Jonathan Medina «Tibetano» y la streamer Cristina Ruiz «Missyhard88», ofrecieron insights valiosos sobre la gestión de emociones en un ambiente tan competitivo. La presencia del psicólogo Álvaro Fernández agregó profundidad a estas deliberaciones, abordando cómo las redes sociales y los videojuegos afectan a los jugadores.
Por la tarde, las competencias captaron la atención del público, con torneos en títulos donde España ha brillado internacionalmente. Rocket League logró destacarse, recordando la medalla de bronce obtenida por España en el Europeo de Bakú 2022. Tekken8 y Assetto Corsa también fueron protagonistas, mostrando el talento nacional en campeonatos globales.
El evento culminó con un emocionante torneo de eFootball, destacando el desempeño estelar de España en este deporte. Históricos logros, como la medalla de bronce en el Mundial de Eilat 2021 y el campeonato en Oporto 2023 gracias a Miguel Mestre, fueron motivos para el regocijo de los asistentes.
De cara al mundial de esports en Riad, previsto para el próximo año, la selección española tiene prevista la presentación de su equipo femenino de CS2 en un acto en Madrid, una iniciativa que busca abrir nuevas puertas de participación para la comunidad. Nacho Chamorro enfatizó en su intervención la relevancia de seguir modelos como el de Móstoles en otras ciudades, destacando el rol de las entidades públicas en la promoción de un consumo responsable y positivo de los esports. Este esfuerzo colaborativo reunió a importantes patrocinadores como Telefónica, UDIT, Joma y COUGAR Gaming, demostrando el interés en fortalecer conjuntamente este sector.